Israel se acerca a una guerra civil, advierte Herzog

Las últimas semanas nos han estado destrozando”, dijo el presidente Isaac Herzog. “Israel está en medio de una profunda crisis. Quien piense que una verdadera guerra civil, de vida humana, es una línea a la que no llegaremos, no tiene idea. El abismo está al alcance de la mano.”

Una propuesta de compromiso presentada por el presidente de Israel Herzog, sobre cambios legislativos controvertidos, ha sido rechazada por la coalición gobernante, poniendo fin rápidamente a las esperanzas de que la crisis política del país pueda resolverse de inmediato.

En un discurso televisado a la nación el miércoles por la noche, Herzog había revelado lo que llamó «la directiva del pueblo» destinada a poner fin al enfrentamiento de 10 semanas entre el nuevo gobierno de línea dura de Israel y el gran movimiento de protesta que se opone a los planes, lo que daría a los políticos mucho más control del poder judicial.

Las propuestas han sido criticadas por socavar las normas democráticas y el estado de derecho, lo que provocó protestas masivas que unieron lo que suele ser una sociedad muy polarizada, incluida una fuerte oposición de los reservistas militares y el sector tecnológico normalmente apolítico. Los manifestantes israelíes volvieron a las calles el jueves, algunos con pancartas que decían que las reformas significaban “el fin de la democracia”.

Herzog respondió a las críticas del gobierno en una conferencia de prensa el jueves por la mañana, calificando sus propuestas como base para el trabajo, el cambio y la precisión. “Este no es el final de la discusión; solo su comienzo”, dijo.

El papel del presidente es en gran parte ceremonial, pero ha pedido repetidamente al primer ministro Benjamín Netanyahu, que congele la aprobación acelerada de los cambios legislativos a través de la Knesset para abrir un diálogo con los partidos de la oposición.

Sin embargo, esos esfuerzos han fracasado, al igual que el segundo intento del miércoles de un plan de compromiso. Netanyahu, aparentemente bajo la presión de los elementos más radicales del gobierno, lo rechazó de inmediato. “Lamentablemente, las cosas que presentó el presidente no fueron acordadas por los representantes de la coalición, y los elementos centrales de la propuesta que ofreció solo perpetúan la situación actual y no brindan el equilibrio necesario entre los poderes del gobierno. Esa es la desafortunada verdad”, dijo el primer ministro el miércoles por la noche antes de partir hacia Alemania.

Netanyahu siguió defendiendo las reformas legales en disputa en una visita a Berlín, donde el canciller alemán, Olaf Scholz, lo instó a reconsiderar un compromiso. Scholz dijo que estaba observando el desarrollo del debate en Israel “con gran preocupación” y dijo que “como amigo de Israel, esperamos que no se haya dicho la última palabra” sobre las propuestas de compromiso de Herzog.

Netanyahu se mostró desafiante, argumentando que sus planes simplemente buscaban llevar la democracia de Israel “en línea con lo que es común y aceptable en casi todas las democracias occidentales”. También arremetió contra las «calumnias y falsificaciones» contra sus propias intenciones y las de su coalición.

Entre las propuestas presentadas por miembros de extrema derecha de la coalición gobernante de Netanyahu se encuentran proyectos de ley que permitirían a los políticos nombrar a todos los jueces de la corte suprema y una cláusula de anulación que significaría que una mayoría parlamentaria simple podría anular los fallos de la corte. Los cambios probablemente ayudarían al primer ministro a evitar ser procesado en su juicio por corrupción, en el que niega todos los cargos.

Los defensores de los planes creen que son necesarios para contrarrestar un sesgo de izquierda percibido en las decisiones de la corte, pero los críticos dicen que neutralizar la corte, en un país sin una constitución formal o una segunda cámara legislativa, equivale a un “golpe de derecha”.

Israel se acerca a una guerra civil, advierte Herzog

Redacción

Las últimas semanas nos han estado destrozando”, dijo el presidente Isaac Herzog. “Israel está en medio de una profunda crisis. Quien piense que una verdadera guerra civil, de vida humana, es una línea a la que no llegaremos, no tiene idea. El abismo está al alcance de la mano.”

Una propuesta de compromiso presentada por el presidente de Israel Herzog, sobre cambios legislativos controvertidos, ha sido rechazada por la coalición gobernante, poniendo fin rápidamente a las esperanzas de que la crisis política del país pueda resolverse de inmediato.

En un discurso televisado a la nación el miércoles por la noche, Herzog había revelado lo que llamó «la directiva del pueblo» destinada a poner fin al enfrentamiento de 10 semanas entre el nuevo gobierno de línea dura de Israel y el gran movimiento de protesta que se opone a los planes, lo que daría a los políticos mucho más control del poder judicial.

Las propuestas han sido criticadas por socavar las normas democráticas y el estado de derecho, lo que provocó protestas masivas que unieron lo que suele ser una sociedad muy polarizada, incluida una fuerte oposición de los reservistas militares y el sector tecnológico normalmente apolítico. Los manifestantes israelíes volvieron a las calles el jueves, algunos con pancartas que decían que las reformas significaban “el fin de la democracia”.

Herzog respondió a las críticas del gobierno en una conferencia de prensa el jueves por la mañana, calificando sus propuestas como base para el trabajo, el cambio y la precisión. “Este no es el final de la discusión; solo su comienzo”, dijo.

El papel del presidente es en gran parte ceremonial, pero ha pedido repetidamente al primer ministro Benjamín Netanyahu, que congele la aprobación acelerada de los cambios legislativos a través de la Knesset para abrir un diálogo con los partidos de la oposición.

Sin embargo, esos esfuerzos han fracasado, al igual que el segundo intento del miércoles de un plan de compromiso. Netanyahu, aparentemente bajo la presión de los elementos más radicales del gobierno, lo rechazó de inmediato. “Lamentablemente, las cosas que presentó el presidente no fueron acordadas por los representantes de la coalición, y los elementos centrales de la propuesta que ofreció solo perpetúan la situación actual y no brindan el equilibrio necesario entre los poderes del gobierno. Esa es la desafortunada verdad”, dijo el primer ministro el miércoles por la noche antes de partir hacia Alemania.

Netanyahu siguió defendiendo las reformas legales en disputa en una visita a Berlín, donde el canciller alemán, Olaf Scholz, lo instó a reconsiderar un compromiso. Scholz dijo que estaba observando el desarrollo del debate en Israel “con gran preocupación” y dijo que “como amigo de Israel, esperamos que no se haya dicho la última palabra” sobre las propuestas de compromiso de Herzog.

Netanyahu se mostró desafiante, argumentando que sus planes simplemente buscaban llevar la democracia de Israel “en línea con lo que es común y aceptable en casi todas las democracias occidentales”. También arremetió contra las «calumnias y falsificaciones» contra sus propias intenciones y las de su coalición.

Entre las propuestas presentadas por miembros de extrema derecha de la coalición gobernante de Netanyahu se encuentran proyectos de ley que permitirían a los políticos nombrar a todos los jueces de la corte suprema y una cláusula de anulación que significaría que una mayoría parlamentaria simple podría anular los fallos de la corte. Los cambios probablemente ayudarían al primer ministro a evitar ser procesado en su juicio por corrupción, en el que niega todos los cargos.

Los defensores de los planes creen que son necesarios para contrarrestar un sesgo de izquierda percibido en las decisiones de la corte, pero los críticos dicen que neutralizar la corte, en un país sin una constitución formal o una segunda cámara legislativa, equivale a un “golpe de derecha”.

Sabrina Speranza

 

 

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: