Quebró banco de EEUU y tranquilizan mercados

Silicon Valley Bank, uno de los mayores prestamistas para nuevas empresas tecnológicas, tuvo que ser absorbido el viernes por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos. O sea, quebró. Esto despertó temores de una extensión de la crisis. La secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, dijo el domingo que las condiciones no coincidían con la crisis financiera de 2008, cuando el colapso de grandes instituciones amenazó con derribar al sistema financiero mundial. También trató de calmar los temores de que el sistema bancario estadounidense de $ 23 billones podría verse afectado por la caída de un banco regional. El sistema bancario de EEUU tiene 23 billones de dólares.

Yellen dijo que no habrá rescate para Silicon Valley Bank, que tiene activos valorados en 212.000 millones de dólares, y que la administración de Biden estaba trabajando con los reguladores para ayudar a los depositantes afectados En principio, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos garantiza depósitos hasta 250.000 dólares. “Pero estamos preocupados por los depositantes y estamos enfocados en tratar de satisfacer sus necesidades”, dijo Yellen, en referencia a los depósitos que excedan esa suma.

El sistema bancario estadounidense es realmente seguro y está bien capitalizado, es resistente”, dijo Yellen al programa Face the Nation, de CBS. “Los estadounidenses pueden tener confianza en la seguridad y solidez de nuestro sistema bancario”.

Las razones de su quiebra están no tanto en la subida de las tasas de interés, se explica, sino en la rapidez con que fueron de 0,25% a 4,75% en un año para sofocar la inflación, y la perspectiva es que sigan subiendo. Lo habitual es un proceso más lento de subidas de tasas de interés, lo que permite a los bancos reemplazar su respaldo enncontrando en el mercado papeles y bonos que dan más interés. Lo que pasó es que los bancos tienen que pagar tasas mucho más altas en sus depósitos y otros pasivos. Pero no están ganando mucho más con sus activos, que incluyen los préstamos que hacen y los bonos del Tesoro que compran.

Foto Portada; Janet Yellen

 

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: