Ex montonero asesora a Ortega-Murillo

Mario Firmenich regresa por sus fueros. Es que Daniel Ortega contrató de asesor a quien liderara la guerrilla peronista argentina Montoneros. Al menos desde 2020, Firmenich, hoy de 74 años, es “asesor de Planificación” de Daniel Ortega, el dictador nicaragüense. Firmenich cobra casi 45.000 dólares anuales y está instalado en una zona exclusiva de Managua, capital de Nicaragua: Residencial Villa San Ángel, en una propiedad cuyo valor inmobiliario está sobre los 100.000 dólares. Quien se proponga visitarlo debe saber que su vivienda cuenta con un vasto estacionamiento, una sala espaciosa, una cocina con alacena, tres habitaciones con aire acondicionado y sus baños, un extenso patio y un mini-apartamento».

Es razonable suponer que las políticas que llevan adelante Daniel Ortega y Rosario Murillo fueron asesoradas por él, e incluyen una violenta represión, encarcelamiento de políticos y voces opositoras, el enfrentamiento con la Iglesia y ahora con la mayor gremial de empresarios, y la sorpresiva expulsión del país y retiro de la nacionalidad a 222 presos políticos. Se ha visto recientemente a Firmenich en la pasarela inaugural de un desfile de moda organizado por una hija de los ocho de Rosario Murillo, Camila, y no Zoilamérica Narváez, que fue reiteradamente abusada por Ortega con complicidad de la madre, hasta que logró refugiarse en Costa Rica. Firmenich estaba en primera fila junto a otro huésped de honor del régimen Ortega-Murillo: Salvador Sánchez Cerén, presidente de El Salvador entre 2014 y 2019, acusado de corrupción y prófugo de la justicia de su país.

Firmenich fue líder de la guerrilla peronista que enfrentó a los militares que desde 1955 mantenían proscrito a Juan Domingo Perón. Su organización, Montoneros, fue un núcleo católico basado en la izquierda peronista pre existente, que se levantó en armas para alentar el regreso del expresidente exiliado, quien retornara al país desde España en 1973. La primera acción liderada por Firmenich fue el secuestro y luego asesinato del dictador militar argentino Pedro Aramburu el 29 de mayo de 1970, quien había encabezado el golpe contra Perón. La figura de Aramburu estaba planteada en esa época como la figura que podía encabezar un régimen de transición del partido militar que eran las FFAA argentinas, hacia un peronismo sin Perón. Algo a lo que se oponía el sector nacionalista del ex dictador desde 1966 Juan Carlos Onganía, que había tenido que dejarle el cargo de dictador al agregado militar en Washington, general Roberto Levingston, ante la fuerza del levantamiento popular planteado el 29 de mayo de 1969, y llamado El Cordobazo.

Tras el golpe militar de 1976, Firmenich vivió exiliado en Italia, México y Cuba, hospedado por Fidel Castro. Volvió a Argentina en 1984, cuando el gobierno democrático de Raúl Alfonsín pidió su extradición desde Brasil junto a la de jerarcas militares responsables de terrorismo de Estado. Fue condenado a treinta años de prisión por por los homicidios de Francisco Soldati y Ricardo Durán y los atentados contra Juan Alemann, Francisco Canciller y Ventura Belford Miño en noviembre de 1979, en el marco de una «contraofensiva» bajo la dictadura militar, y convenientemente infiltrada desde un inicio por la inteligencia militar. El gobierno de Carlos Menem lo indultó tras seis años de prisión, y viajó a Barcelona, donde fue profesor de Economía en la Universidad Rovira i Virgili.

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: