La confrontación de intereses, o de clase, como se prefiera, puede tener una amplia variable en cuanto a las consecuencias. Muchas veces nos parece que los desencuentros son lineales, pero no es así.
Cada elemento que aparece, surgen visiones distintas y hasta antagónicas, originadas porque existen DOS MODELOS DE PAÍS.
Pero en la cabeza de la gente, esa confrontación diaria, genera un desgaste y aquí viene una segunda consecuencia que estamos visualizando, no en el escritorio, si no en la cancha, con la gente,se trata del descreimiento en la política y la síntesis es » son todos iguales».
Esta definición, no es imparcial, NO.
Significa un retroceso en los valores democráticos y republicanos.
En un adversario, » variopinto», hay sectores que se benefician con esta postura.
Porque ¿ cuál es la alternativa a la política? La pérdida de libertades.
Entonces, hoy necesitamos luchar contra el descreimiento, contra la bajada de brazos y para ello, no alcanza con discursos, aclaraciones por la TV y por las redes.
Si no logramos la participación de la gente en movilizaciones, en desapoderarse organizadamente para defender, primero lo que lo afecta en particular, veremos languidecer la participación y que crezca el » son todos iguales «.
La última encuesta da un 19 % de votos en blanco y anulados.
Estudiemos las causas y actuemos en consecuencia.
Por Esteban Núñez
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.