El Nóbel de la Paz bielorruso Ales Bialiatski fue condenado a diez años de prisión el viernes, según Viasna, el grupo de derechos humanos fundado en 1996. El premio se le otorgó en octubre, por sus décadas de defensa de los derechos humanos, compartido con otras dos organizaciones: Memorial, de Rusia, y el Centro de Libertades Civiles, de Ucrania.
Bialiatski recibió estando preso tanto el premio, en octubre, como la sentencia, el viernes 3 de marzo. Fue arrestado en julio 2021como parte de la severa represión a la disidencia desarrollada en Bielorrusia tras las masivas protestas callejeras del año anterior.
La mayor parte de los integrantes del grupo que integra, Viasna (“primavera”, en bielorruso), ahora están en prisión o viviendo en el exilio. El gobierno de su país es claro aliado de Rusia y un partidario clave de su guerra en Ucrania. La Nobel de Literatura 2015 (primer caso en que se otorga a un trabajo de no ficción), la bielorrusa Svetlana Alexiévich, está refugiada en Alemania desde setiembre 2020.
Bialiatski, de 60 años, ha sido un pilar del movimiento de derechos humanos en Europa del Este desde finales de los 1980, cuando Bielorrusia era parte de la URSS. Viasna dijo el viernes que los cargos en su contra eran “financiamiento de acciones grupales que violan gravemente el orden público” y “contrabando por parte de un grupo organizado”.
Las cusaciones han sido negadas, y los grupos de derechos humanos las han denunciado como fraudulentas. La organización de derechos humanos de las Naciones Unidas condenó su arresto como “simplemente motivado políticamente”.
Otros dos miembros de Viasna, Valiantsin Stefanovich y Uladzimir Labkovich, también fueron sentenciados a prisión el viernes, dijo el grupo.Un video del proceso mostró a los tres hombres, vestidos de negro, sentados tranquilamente dentro de la jaula de los acusados en la sala del tribunal.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- EEUU expulsa a rusos que huyen del reclutamiento
- En el G20 rebelión contra Rusia, en Argentina el FMI le requiere «recalibrado» del acuerdo
- Lula quiere mediar con China en la guerra
- Artista soy, nada de lo humano me es ajeno…
- Anthony Blinken; China representa el desafío más serio para el orden internacional a largo plazo
- La derecha politiza la religión
- La Asociación de la Prensa Uruguaya manifestó «gran preocupación» por allanamiento de Azul FM