Sudáfrica está por iniciar un ejercicio militar conjunto con Rusia y China que pone nervioso al bloque de países que apoya a Ucrania en su guerra con Rusia, principalmente a EEUU y Gran Bretaña. Ambos han criticado específicamente los ejercicios, entendiendo que equivale a respaldar la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Como agravante, se señala que los diez días que dura el ejercicio abarcan la fecha en que se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero.
Por su parte, el gobierno de Sudáfrica afirma mantenerse neutral con respecto al conflicto y dice que es parte de su rutina organizar ejercicios similares con otros países, incluidos Francia y Estados Unidos.
En enero, un vocero de la Casa blanca había especificado que «Estados Unidos está preocupado por cualquier país… haciendo ejercicio con Rusia mientras Rusia libra una guerra brutal contra Ucrania».
Los ejercicios navales fueron bautizados Mosi, que significa «humo» en lengua tswana, y se llevarán a cabo en el océano Índico, frente a la costa sudafricana. Sudáfrica anunció que participará con 350 efectivos, y Rusia enviará su buque de guerra Admiral Gorshkov, que lleva misiles hipersónicos Zircon, que vuelan a nueve veces la velocidad del sonido y tienen un alcance de 1.000 km.
Moscú «intentará demostrar que, a pesar de sus reveses en la guerra de Ucrania, sus fuerzas armadas siguen siendo muy poderosas», declaró Denys Reva, del Instituto de Estudios de Seguridad de Sudáfrica.
En una votación en ONU condenando la invasión a Ucrania, Sudáfrica se abstuvo, y se negó a unirse a Estados Unidos y Europa para imponer sanciones a Rusia.
Además. el gobierno sudafricano fue criticado públicamente cuando autorizó el atraque de un superyate llamado Nord, vinculado al sancionado oligarca ruso Alexey Mordashov. También le permitió atracar a un carguero ruso sancionado, Lady R; el gobierno alegó que contenía un pedido retrasado de municiones.
En enero, el canciller ruso Sergei Lavrov visitó Sudáfrica, oportunidad en que la ministra de Relaciones Exteriores, Naledi Pandor, declaró que «todos los países realizan ejercicios militares con amigos de todo el mundo», y que tratar de impedir que Sudáfrica realice ejercicios militares conjuntos con los países de su elección equivalía a “un abuso de la práctica internacional”, y que ha realizado cuatro ejercicios conjuntos con EE. UU. desde 2011, así como ejercicios con Francia y Alemania.
Sudáfrica también participa porque sus fuerzas armadas no cuentan con fondos suficientes y están sobrecargadas, según Elizabeth Sidiropoulos, directora del Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales. Las prioridades de la Marina son proteger la pesca en sus aguas locales y combatir la piratería en el Océano Índico.
El Congreso Nacional Africano (ANC) que gobierna Sudáfrica, tiene vínculos de larga data con Rusia, que se remontan a los años del gobierno de la minoría blanca antes de 1994, señaló el Dr. Alex Vines del grupo de expertos Chatham House en Londres.
“Hay un apego emocional de ANC a Moscú, porque constantemente apoyó su lucha”, explicó.»Eso hace que sea muy difícil para Sudáfrica darle la espalda a Rusia por Ucrania».
A esto se agrega que Rusia, China y Sudáfrica también tienen lazos actuales como miembros de la alianza BRICS, que también comprende a Brasil y la India, y por lo tanto su principal alianza representa de las principales economías emergentes del mundo.
Sidiropoulos dice que Rusia tiene más para ganar que nadie con el ejercicio de este año, pues “demuestra que Rusia todavía puede proyectar su poder lejos y que todavía tiene aliados en todo el mundo. Les permite decir que no es el mundo el que está en contra de Rusia. Solo Occidente está en contra de Rusia».
Por su parte, China desea mantener abiertas las rutas de navegación buques comerciales. y establecer su poder naval en el Océano Índico, frente a la costa africana, señaló Vines: «Se trata de llevar su armada a aguas internacionales. «China ya usa Djibouti en la costa este de África como base naval para combatir la piratería, y tal vez espera obtener más bases».
Mesa de prensa de La ONDA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- El Comando Sur le pide a Uruguay ceder a Ucrania los Vodnik rusos
- Declaraciones del Partido Colorado y el Frente Amplio sobre la invación Rusa a Ucrania
- Rusia y China desafían a Trump y la hegemonía del dólar
- Merkel: Sugiere que junto con Rusia trabajar en una «arquitectura de seguridad paneuropea»
- Rusia consiguió lo que quería
- Biden primer viaje a Ucrania en guerra, acusa a China
- Guerra / Ucrania; la defensa de Bahmut es una “picadora de carne”