Economía peruana afectada por disturbios

La situación en Perú está estancada, con los disturbios paralizando franjas de la economía y mellando las perspectivas de crecimiento, afirma el medio empresario Bloomberg. Contrariamente a las expectativas de 10 de los 11 analistas consultados por Bloomberg, Perú detuvo inesperadamente el ritmo de alza de los tipos de interés en 7,75% luego de hacerlas crecer por 8 meses, ante lo que Bloomberg define como “una situación sin final a la vista”.

El Banco Central (BC) peruano había llevado el costo de los préstamos de dinero de un mínimo histórico al más alto en más de dos décadas. “Esta pausa no implica necesariamente el final del ciclo de subidas de tipos de interés”, dijo el BC en su comunicado. “Los ajustes futuros dependerán de nueva información sobre la inflación y sus causas, incluidos los efectos macroeconómicos de la situación social reciente”.

En Perú, las protestas han tenido lugar casi todos los días desde que la presidenta Dina Boluarte asumió el cargo el 7 de diciembre, interrumpiendo actividades eb la minería, el turismo y la agricultura. El Banco Central parece estar preocupado por los riesgos de una fuerte desaceleración debido al caos, según Felipe Hernández, economista para América Latina de Bloomberg Economics.

“La decisión de mantener apunta a que los formuladores de políticas confían en que las tasas de interés actuales sean suficientes para reducir la inflación a la meta y están preocupados por la evidencia de una actividad más débil en el cuarto trimestre y el aumento del riesgo a la baja en 2023 debido a las protestas”, dijo Hernández, en comentario al anuncio.

Mesa de prensa La ONDA

 

 

 

 

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: