Hay autores y obras rupturistas con la historia nacional tan vanagloriada como intocable por los partidos políticos y, sobretodo, por los tradicionales usuarios y participantes en los ámbitos institucionales. En 1994 Guillermo Vazquez Franco publica el libro que resumo en este artículo.
En capítulos consecutivos empieza con “los falsificadores de la historia” continuando con “la identidad de los orientales” para revelar “ el mito de Artigas” y describir la pobreza conceptual e ideológica de los indianos”. El detallado, cuidadoso análisis, de todo el contenido del libro es referenciado al elogiado volumen de Real de Azua “Los orígenes de la nacionalidad uruguaya” . Glosando a ese colega desnuda la historia oficial del nuestro país cuestionando y confrontando uno por uno los eventos de la misma por parte de los historiadores y referentes políticos entre los cuales están los que nos educaron desde la enseñanza primaria.
La sucesión de protagonistas, intenciones y objetivos, desde adherirse a los reinos de Portugal, luego España y la Federación argentina desembocan en la única no intencionadamente buscada : una república independiente. El cuestionamiento, omisiones parciales y falsas interpretaciones de los mismos eventos recreados por la historia oficial culminan con la intervención contra natura de los ingleses en la creación de un país independiente como “estado tapón” entre Brasil y Argentina. Un componente sustancial, inédito hasta ahora, es la insuficiente preparación de los protagonistas, noveles políticos, para construir, más allá de sus condiciones militares y como caudillos , un Estado al modo preexistente en Europa y Estados Unidos. No obstante, los errores estratégicos y contradicciones entre liderazgos absolutistas y auto adjudicadas representaciones de entelequias no refrendadas para la época como “el pueblo “ las actuaciones componen una crónica integrada y apasionante.
No es tan simple
Es necesario comentar que la minuciosidad y exuberancia literaria del autor emulan la vigente en la época postcolonial y pre republicana necesitan de una cuidadosa su lectura ampliada en el libro con referencias documentales y su cronología.
El resultado
Preñado de personajes y sucesos el libro bien vale la pena si queremos saber de donde venimos y, aunque nos mueva el piso revisar los actos de los padres fundadores, entender mejor como somos.
Guillermo Vazquez Franco “La historia y sus mitos” editorial Cal y Canto S.R.L. 2°EDICION
Arquitecto Luis Fabre(R)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.