El Comando Sur le pide a Uruguay ceder a Ucrania los Vodnik rusos

En su visita de enero de 2023, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, pidió a los países latinoamericanos ceder su equipamiento militar ruso a Ucrania y adelantó que ofrece reemplazar las armas despachadas desde Moscú por equipamiento nuevo estadounidense.

De acuerdo con información del SIPRI (Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz), que fueron revelados por Sputnik, del año 2000 a 2021, 8 países de América Latina han adquirido armamento de origen ruso:

Venezuela es el país latinoamericano que más armamento ruso ha adquirido. Tiene desde
Sistemas de Defensa Aérea hasta helicópteros de combate y bombas guiadas.

Nicaragua, país que, según datos del SIPRI, compró al menos un helicóptero y 50 tanques
T-72B, entre otras armas.

Perú entre 2000-21 adquirió más de 32 helicópteros, de los cuales un par son de combate.

Además, el país andino compró más de dos centenares de misiles de factoría rusa.

México adquirió al menos 30 Sistemas de Defensa Aérea y nueve helicópteros, mientras
que Cuba compró un caza MiG-29.

Uruguay adquirió 48 Vodnik, vehículos militares multipropósito de alta movilidad.

Argentina compró un par de helicópteros modelo Mi-8MT/Mi-17.

Colombia adquirió 6 helicópteros modelo Mi-8MT/Mi-17.

Bolivia también cuenta con helicópteros y otras armas de manufactura rusa.

Por el momento la definición más tajante oponiéndose a esta propuesta del gobierno norteamericano la manifesto: «El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien dijo que prefiere que las armas rusas antiguas que ha adquirido su país queden como «chatarra» en su tierra antes que dárselas a Ucrania.

Petro reconoció que la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, pidió a Colombia que entregue el armamento adquirido a Rusia, para así solucionar el problema de la obsolescencia del armamento ucraniano, en el contexto de la guerra en ese país.

«Dije que nuestra Constitución tiene como orden en el terreno internacional la paz. Quedará como chatarra en Colombia», pero no entregará armas rusas, dijo Petro en una rueda de prensa celebrada en el marco de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), desarrollada hoy en la capital argentina.

«América Latina, en vez de estar jugando en cuál bloque militar queda», respecto de la OTAN o Rusia, «debe exigir la paz», y que «se construyan los diálogos pertinentes» para que «esa guerra se acabe», enfatizó Petro.

«Por eso, ningún arma rusa, aun inservible en nuestra tierra, será usada en el conflicto ruso», agregó, respecto a la contienda militar en Ucrania que cumple once meses desde que Rusia invadió ese país el 24 de febrero de 2022″. (telemundowashingtondc)

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: