En el mes de diciembre, UTE fue la principal empresa exportadora con colocaciones por US$ 100,0 millones y con participación de 11,3%. En segundo lugar, se posicionó CONAPROLE con ventas al exterior por un valor de US$ 58,7 millones, representando el 6,6% del total.
1- En el mes de diciembre de 2022, las exportaciones se redujeron 6,3% si no se consideran las zonas francas (sin energía las ventas cayeron 12,2%), mientras que disminuyeron 12,0% en caso de considerarlas. Por otro lado, las importaciones aumentaron 9,7%, respecto al mismo mes de 2021. En el acumulado del año, las ventas de bienes al exterior crecieron 18,3% sin zonas francas y 16,5%, si estas son incluidas y las importaciones se incrementaron 25,2%. Dados estos desempeños, en el transcurso del año se ha generado un déficit comercial que asciende a US$ 1.484,4 millones.
2- En el año 2022, los principales 10 capítulos exportados concentraron el 84,5% de las colocaciones de bienes sin zonas francas, totalizando US$ 9.738,3 millones. En primer lugar, se encuentra la carne, capítulo 02, (US$ 2.899 millones) registrando un crecimiento de 1,8% respecto al año 2021 y explicando 0,5 puntos porcentuales de la variación de las exportaciones de bienes sin zonas francas. Le siguen en el ranking las semillas y frutos oleaginosos (capítulo 12) y la madera (capítulo 44), con colocaciones por US$ 2.129 millones y US$ 1.143 millones, respectivamente.
3-En diciembre de 2022, Brasil fue el principal destino de las exportaciones de bienes sin zonas francas, representando el 24,3% del total. El monto alcanzó a US$ 215,0 millones. El principal producto exportado fue energía eléctrica (partida 2716) por US$ 60 millones (27,9%), le siguen malta (partida 1107) con colocaciones por US$ 32,9 millones (15,3 %). En el mes de diciembre, se destaca el desempeño de India, que aumentó sus adquisiciones desde Uruguay un 707,9% respecto al mismo período del año anterior.
4- Aumentó la participación de las exportaciones de bienes concretadas a través de acuerdos comerciales (sin considerar las zonas francas) en el acumulado del año, pasó de 20,5% en 2021 a 23,4% en 2022. Las exportaciones concretadas a través de acuerdos comerciales crecieron 35,0% con respecto al año anterior, pasando de US$ 2.002,2 millones a US$ 2.701,9 millones en el acumulado del año.
5- En diciembre los combustibles minerales (capítulo 27 del SA) fue el principal capítulo importado, representando 19,9% del total, aumentando las adquisiciones 14,2% respecto a diciembre de 2021. En segundo lugar, se posicionan los vehículos automóviles (capítulo 87 del SA), que representaron 14,6% del total de las importaciones, mostrando en este caso un aumento de 49,8%, respecto al mismo mes del año anterior.
6 – Estados Unidos fue el principal origen de las importaciones uruguayas en diciembre, representando un 22,7%, con compras por valor de US$ 268,3 millones, mostrando un incremento de 29,6% a las registradas en el mismo mes del año anterior. Le sigue Brasil, con una participación de 22,4% del total de las importaciones uruguayas, por un monto de US$ 264,2 millones, mostrando un aumento de 28,4% respecto al mismo mes de 2021.
7 En el transcurso del año, la gran mayoría de las importaciones (71,1%) no fue concretada a través de acuerdos comerciales. Además, estas importaciones crecieron a una tasa más elevada que la registrada en el caso de las importaciones a través de acuerdos comerciales (28,2% y 18,5%, respectivamente).
8- Las operaciones de tránsito totalizaron US$ 9.499 millones en el transcurso del año, lo que implicó un incremento de 12,8% respecto al mismo período del año anterior El principal origen de las operaciones en tránsito fue China, con una participación del 24%.
Fuente: Informe de comercio exterior de Uruguay correspondiente al mes de diciembre de 2022, preparado por
el Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- En julio, Brasil fue el principal destino de las exportaciones uruguayas, el monto alcanzó a US$ 257,5 millones
- Las relaciones comerciales entre Uruguay e India
- Uruguay; U$ 1.165 millones por carne
- Vender armas, un negocio en alza
- Un vector económico en la era digital
- En el 2016 ingresaron al país 3,3 millones de visitantes
- Valor de la tierra arrendada en Uruguay aumentó 8 %