Apoyo judicial a democracia en Brasil

La Corte Suprema se ha constituído en un apoyo decisivo a la plena restauración democrática del Brasil, y a la cabeza de esa legítima decisión está el juez Alexandre de Moraes, a quien le tocó, por rotación, ser el jefe electoral del país en coincidencia con este período, que abarcó las elecciones.

Su papel en la transferencia de poder fue crucial. Por ejemplo, al resolver que los líderes del gobierno anunciaran al ganador en conjunto, una muestra de unidad contra cualquier intento de aferrarse al poder. En medio de ese grupo de líderes estaba el mismo de Moraes. Pronunció un discurso contundente sobre el valor de la democracia, arrancando cánticos. “Espero que a partir de las elecciones”, dijo, “los ataques al sistema electoral finalmente cesen”.

Pero los bolsonaristas igual manifestaron ante las bases militares, pidiéndoles que anulen la votación. Ante eso, de Moraes ordenó a las empresas de tecnología eliminar más cuentas. Entre ellas están las de al menos cinco miembros del Congreso, un empresario multimillonario y más de una docena de destacados expertos de derecha, incluido un muy popular autor de podcasts. Una empresa de tecnología apeló algunas órdenes por considerarlas genéricas, lo que primero rechazó de Moraes y luego el pleno de jueces. El año pasado, de Moraes prohibió por un tiempo a Telegram, por no responder a sus órdenes.

De Moraes se muestra expeditivo a la hora de defender la democracia. Participó de la sentencia a más de ocho años a un congresista en funciones por amenazar a la Corte, encarceló sin juicio a un número no precisado de personas por publicar amenazas en las redes sociales, ordenó redadas contra empresarios en base a evidencias de irregularidades, bloqueó por su mera decisión docenas de cuentas y miles de publicaciones en redes sociales, y suspendió en sus funciones a un gobernador electo.Y ante la asonada, ordenó el arresto de los funcionarios que tenían a su cargo la custodia de los edificios. Que, como dijo Lula, sus puertas no estaban rotas, así que las abrieron desde dentro.

Tal vez lo más importante sea que incluyó al ex presidente Jair Bolsonaro en la investigación por los disturbios que supervisa, en la tesis de que fue él quien inspiró la violencia.Tras la asonada del 8 de enero contra los tres poderes del gobierno, suspendió al gobernador de Brasilia, responsable de la protesta y en consecuencia, de la violencia de los manifestantes.

Antes de las elecciones, acordó con las FFAA realizar pruebas suplementarias a las máquinas de votación, y el día de la votación ordenó a la policía federal que le explicara por qué sus agentes detenían ómnibus con votantes.

De Moraes, de 54 años, fue nombrado en la Corte Suprema en 2017, lo que fue cuestionado por la izquierda por considerarlo de derecha. Hoy, sus acciones despiertan críticas y dudas desde medios y personalidades de centroderecha, que argumentan que se está llendo hacia métodos no democráticos en nombre de la democracia.

Pero la acción de de Moraes se basa en una decisión del tribunal supremo de 2019, autorizando al cuerpo a abrir sus propias investigaciones y no tener que esperar a a la aplicación de la ley. Se produjo así una fuerte expansión de autoridad del cuerpo, y también una manera expeditiva de decidir sobre los más de diez mil casos que atiende por año, incluyendo casos penales. Usando una interpretación amplia de los poderes de la corte, ha presionado para investigar y enjuiciar, así como para silenciar en las redes sociales, a cualquiera que considere una amenaza para las instituciones de Brasil.

La Corte Suprema, en un comunicado, dijo que las investigaciones del señor de Moraes y muchas de sus órdenes han sido avaladas por el pleno del tribunal y “son absolutamente constitucionales”.

Se interpreta que las acciones de de Moraes son parte de una tendencia más amplia en la que la Corte Suprema de Brasil aumenta su poder.

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: