Enterado por la prensa debo incluir otra más de las flagrantes contradicciones en el cuidado de nuestra sociedad. Esta me afecta como afiliado, mi familia y a miles de compatriotas.
Titula Pedro Tristán en diario El País pagina 26 .Economía. 29 diciembre 2022:”Ante su crisis Caja Profesional entrega anteproyecto exprés”. Se refiere a que el Directorio de la Caja de Jubilaciones Profesionales propone al Ministerio de Trabajo un anteproyecto de Ley con modificaciones a la Ley orgánica de la CJPPU.
A continuación mi listado de observaciones
- La propuesta se realiza sin consultar, ni siquiera notificar, al enorme colectivo involucrado.
- Las medidas incluidas incumplen las contribuciones y genuinas prestaciones vigentes.
- No hay referencias relacionadas con recuperar contribuciones fuera de lugar, injustas.
- Se descartan medidas solidarias como el cobro de una tasa social al No Ejercicio porque “tuvo una fuerte resistencia en la opinión pública”. Sin datos ni pruebas de tal afirmación.
- Se oculta la enorme trascendencia de medidas sobre las generaciones presentes y futuras.
Admisión de incapacidad
“Las autoridades del Directorio”, explicita el artículo, “pretenden que se respete la autonomía de la institución“ cuando meses antes solicitaban al gobierno nacional una “Ley exprés” lo que provocó intervenir al MTSS, la Oficina de Planeamiento y el Ministerio de Economía en la elaboración de este anteproyecto. Y en la exposición de motivos del mismo se incluyen el deterioro financiero de la Caja y “mejorar la fiscalización de quienes declaran no ejercicio”. Estos son de tan larga data y conocimiento que ahora esgrimidos representan una confesión de incapacidad continuada cuyos resultados sufriremos todos.
Sostengo que, más que contradecir, esta propuesta traiciona objetivos rectores de participación a los que todos los miembros del Directorio deberían estar obligados:
- Equidad entre contribuciones y prestaciones de jubilaciones y pensiones.
- Justicia en la redistribución de recursos contributivos y de inversiones.
- Proporcionalidad de ingresos y remuneraciones a funcionarios y Directores.
- Eficiente gestión en inversiones y y administración de bienes patrimoniales.
- Responsabilidad hacia los afiliados actuales y de las generaciones futuras.
Conclusiones
He publicado en estos medios varios artículos sobre el tema general de la previsión social asumiendo una cuota parte de responsabilidad que, en este caso, debería incitarnos a participar más allá de los actos electorales.
Arquitecto Luis Fabre(R)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.