Estonia inició procedimientos para transferir fondos congelados de Rusia a Ucrania para financiar la reactivación del país, informa la agencia noticiosa rusa TASS. El anuncio fue hecho el miércoles 4 por el ministro de Relaciones Exteriores de Estonia, Urmas Reinsalu. La medida fue resuelta por la Unión Europea, que instruyó a la Comisión Europea a elaborar un esquema legal para ello, pero el proceso de su uso a favor de Kiev no avanza. Esto decidió al gobierno de Tallinn a actuar en el asunto.
La suma de los activos rusos congelados asciende a 17 mil millones de euros, dijo el ministro Reinsalu, y la ineficacia administrativa del procedimiento lleva a Estonia a establecer una estructura legal para utilizar los activos de Rusia congelados en Estonia.
El 24 de febrero, Vladimir Putin lanzó una operación militar especial en Ucrania en respuesta a una solicitud de ayuda de los jefes de las repúblicas de Donbass, afirma TASS. Putin hizo hincapié en que Moscú no tenía planes de ocupar territorios ucranianos, sino que tenía como objetivo desmilitarizar y desnazificar el país. Después de eso, Occidente impuso amplias sanciones contra Rusia y aumentó el suministro de armas al régimen de Kiev por valor de decenas de miles de millones de dólares.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Vladimir Putin dijo que Rusia probablemente tendría que llegar a acuerdos con respecto a Ucrania
- Mientras la histeria se apodera del caso Ucrania, Putin nota un «empeoramiento de la situación»
- La guerra religiosa rusa
- “Ucrania no lo logrará”
- Merkel: Sugiere que junto con Rusia trabajar en una «arquitectura de seguridad paneuropea»
- Putin visito en la navidad la Iglesia de la Anunciación de la Virgen María en Moscú
- América Latina | Mandatarios se unieron en la ONU para pedir el fin de la guerra en Ucrania