Escándalos de pasaportes en Uruguay obliga a considerar la corrupción gubernamental y amenaza la reputación de Uruguay, afirma el prestigioso Financial Times (FT), reproduce el portal especializado Insight Crime y cita Montevideo Portal. Afirma la nota:
El arresto del jefe de seguridad del presidente uruguayo Alejandro Astesiano en una supuesta estafa de pasaportes se convirtió en “acusaciones de espionaje político y corrupción”, y marca el segundo escándalo de este tipo en el país y plantea dudas sobre si la corrupción oficial ha pasado desapercibida durante demasiado tiempo. El primero, a criterio del FT, es el arresto de Maya Cikurel Spiller, la esposa del ministro de Educación, cuya extradición a Panamá demoró 8 meses porque la requisitoria panameña tenía mal escrito su nombre, y requerida por el Caso Odebrecht.
Astesiano fue arrestado el 25 de septiembre acusado de liderar una red criminal que proporcionaba actas de nacimiento falsas que indicaban que los ciudadanos rusos tenían padres uruguayos, según la Fiscalía General del país.
Los fiscales afirmaron que Astesiano se reunió con sus cómplices en su oficina en la Torre Ejecutiva, que es el lugar de trabajo oficial del presidente de Uruguay. Si bien los investigadores han encontrado hasta ahora alrededor de 20 casos de ciudadanos rusos que obtuvieron pasaportes uruguayos de esta manera, podría haber muchos más. En este aspecto, la redacción agrega que desde fin de octubre de 2015, Uruguay emite pasaportes electrónicos, y para agosto 2016 se habían emitido 950.000, y para junio 2018, 1,7 millones. No hay cifra actualizada, pero ese campo todavía no aparece considerado en la investigación fiscal. Por ahora, la fiscal Gabriela Fossati se limita a declarar que “hay cientos o quizás miles de falsificaciones de documentos uruguayos”.
Si bien el presidente Luis Lacalle Pou negó tener conocimiento del caso antes del arresto de Astesiano, los dos hombres se conocen desde hace muchos años. Astesiano había sido investigado previamente más de 20 veces en las últimas dos décadas, incluidas varias veces por fraude y dos veces estuvo preso. Se agrega que Lacalle Pou afirmó que conoce a Astesiano desde 1999, pero sería lógico que lo conozca desde 1990, cuando su padre Lacalle Herrera fue electo presidente y Lacallito tenía 17 años. Versiones indican que el joven y su barra de amigos era ayudada por Astesiano en su deambular veraniego desde la casa presidencial de Punta del Este. Al ser electo en 2019 y formar su equipo, Lacallito fue informado de los antecedentes de Astesiano por su designado ministro del Interior Jorge Larrañaga, por su director nacional de Inteligencia Estratégica del Estado Alvaro Garcé y por una personalidad del Partido Nacional, de vasta experiencia política, del departamento de Rivera.
El Ministerio del Interior también abrió una investigación sobre si el historial del caso de Astesiano fue manipulado, ya que, según los informes, en 2020 y 2021 se informó al presidente Lacalle Pou que su jefe de seguridad no había enfrentado ningún caso legal anterior en su contra.
Las autoridades conocían muy bien los problemas relacionados con los procesos del país para otorgar nuevas ciudadanías, según Ricardo Gil Iribarne, expresidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) del gobierno. “Se ignoraron las irregularidades reportadas durante al menos dos años por funcionarios de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) en los trámites de nacionalización de hijos y nietos de uruguayos supuestamente nacidos en el extranjero”, dijo a InSight Crime.
Este es el segundo caso relacionado con pasaportes que preocupa al gobierno de Lacalle Pou. El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue retenido en Dubái en octubre de 2021 (en setiembre 10, en rigor) tras ser sorprendido viajando con un pasaporte paraguayo falso. Se puso en contacto con las autoridades en su casa, rápidamente le dieron un nuevo pasaporte uruguayo y desapareció. Se desconoce su actual paradero. Actualmente, la Fiscalía General ordenó una investigación sobre cómo se le otorgó el pasaporte a Marset, msegún informes de medios uruguayos.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Acción patriarcal de Lacalle Pou
- Sobre drogas; “hay varias maneras de mentir…”
- Prisión a un Nóbel de la Paz bielorruso
- La Asociación de la Prensa Uruguaya manifestó «gran preocupación» por allanamiento de Azul FM
- La derecha politiza la religión
- ¿Existe diferencia entre el publico?
- Lula quiere mediar con China en la guerra