Una sociedad cada vez más competitiva con ganadores los menos y perdedores los más nos interpela a todos .Nos concierne hacer el planeta vivible para todos nuestros congéneres. Y ya no alcanza con hacerlo para unos pocos: la globalización rige en el sentido más amplio.
Un ejemplo sensible
Un tema incorporado con parcialidad es el de la discriminación positiva a favor de limitados colectivos sociales. Baste el ejemplo de prohibir los fuegos de artificios sonoros para proteger niños autistas y perros, sin referencia a la brutal polución sonora producto de esta sociedad tecnológica. Los decibeles son la componente del volumen, sin embargo, el daño sicológico por el tenor de los chirridos de maquinas de todo tipo, música de cualquier (pésimo) gusto, alarmas y escapes libres permanentes en al ámbito urbano no merecen más que quejas. Asistir a unos pocos seres humanos entre esas enormes mayorías relegadas, excluidas y discriminadas es, en el mejor de los casos, hacernos trampa al solitario. Hoy la humanidad dispone de los insumos necesarios para jugar limpio o de lo contrario todos perderemos todos; con el clima, con las reiteradas pandemias, las drogas descontroladas o, finalmente matándonos, a inocentes primero y entre culpables después. El paradigma del éxito individual se sostiene con el fracaso de otros, ese es el objetivo deliberadamente omitido de la competencia, cada vez más visible y subsidiario del otro mayor: el ultra consumo.
Para su satisfacción ahora sabemos que nuestro medio idóneo de vida, el gran hogar que no tiene sustituto se destruye junto con la degradación del medio ambiente. Y todo pasa frente a unas asociaciones que reúnen a todos y otras a los más poderosos países del planeta que, desde su formación, priorizan cuidarse a ellos mismos más que cuidarnos a todos. Recién ahora _cuando un inconmensurable daño han hecho al planeta y sus consecuencias golpean también sus territorios y poblaciones_ comienzan a adoptar medidas para controvertirlo. Sin apuro… en tanto los más poderosos cuentan con los medios para sobrellevar la dramática crisis con el menor sufrimiento…para ellos, claro.
Nobleza obliga: un remate optimista
• Sin desmedro de lo expresado, por estos días un organismo importante como el Banco Interamericano de Desarrollo decide proporcionar fondos de apoyo a la biodiversidad. Y en Noruega reunidos, una serie de países firmaron un Acuerdo para protección de la misma en un 30% de la superficie del globo a partir de ahora. Esperamos que sus objetivos al fin se cumplan.
Arquitecto Luis Fabre(R)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.