El ministro de Relaciones exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo tener como objetivo una “cumbre de paz” en febrero, con mediación del secretario general de ONU, António Guterres. No mencionó a Rusia, y cuando se le preguntó si sería invitada, dijo que “solo puede ser invitada si se ha enfrentado primero a un tribunal de crímenes de guerra”.
Hay más condiciones. El 12 de diciembre, Volodímir Zelensky dijo que Ucrania planeaba iniciar una cumbre para implementar una fórmula de paz de Ucrania en 2023. En la cumbre del Grupo de los 20, realizada en Bali en noviembre, Zelensky presentó una fórmula de paz de 10 puntos que incluía la restauración de la integridad territorial de Ucrania, la retirada de las tropas rusas, la liberación de todos los prisioneros, un tribunal para los responsables de la agresión, y seguridad y garantías para Ucrania. En febrero se cumplirá un año de la invasión rusa.
Sobre el papel de Guterres, Kuleba dijo: “Ha demostrado ser un mediador eficiente y un negociador eficiente y, lo que es más importante, como un hombre de principios e integridad. Así que agradeceríamos su participación activa”.
Kuleba volvió a restarle importancia a los comentarios de las autoridades rusas de que “están listos para las conversaciones. Regularmente dicen que están listos para negociar, lo cual no es cierto, porque todo lo que hacen en el campo de batalla demuestra lo contrario”, dijo. Esta posición no parece favorecer un entendimiento, y no hay indicios de que Moscú esté dispuesto a aceptar esas condiciones; por el contrario, Putin definió con energía la continuidad del esfuerzo bélico, más en sus palabras que en los hechos.
La declaración ucraniana no parece dirigida a Moscú sino a los gobiernos que vacilan en continuar con el apoyo de guerra a Ucrania, ante la falta de una perspectiva de paz y los crecientes costos internos que tienen los países por inflación y costos de la energía. Los términos en que Ucrania sugiere el escenario de la ONU para estas improbables conversaciones de paz, parecen querer darle seguridades a los países donantes. “La Organización de las Naciones Unidas puede ser el mejor escenario para realizar esta cumbre, porque no se trata de hacerle un favor a un determinado país”, dijo. “Se trata realmente de traer a todos a bordo”.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.