Dando continuidad a lo que se había informado el lunes 7 de noviembre de 2022 en el marco de la 44ª Feria del Libro realizada por la Casa de los Escritores en las instalaciones de la Intendencia Municipal de Montevideo por parte de los escritores Hugo Achugar y Horacio Cavallo y la escritora juvenil e infantil Magdalena Helguera, la Asamblea General de la Casa de los Escritores sesionó en el salón Idea Vilariño del Teatro Solís este 7 de diciembre y resolvió impulsar una Propuesta para aranceles para actividades literarias.
En ese marco se señaló que: “Por principio general la producción de un escritor o escritora debe considerarse como trabajo, y por tanto corresponde pensar en una remuneración, adicional e independiente a los que correspondan por concepto de derecho de autor”. Ello refiere a actividades como participación en lecturas, recitales, charlas o conferencias, redacción de prólogos, “así como toda actividad en la que demande su participación en carácter de escritor o escritora, debería ser arancelizable”.
Y agrega: “Del mismo modo actividades multidisciplinarias o propuestas que impliquen a las artes escénicas o audiovisuales, trabajo en conjunto con artistas de otras disciplinas, creación de contenidos en el campo de las artes escénicas o en las plataformas audiovisuales…”.
Para establecer los montos correspondientes se toma como referencia el correspondiente al “valor hora Profesor Segundo Ciclo 20 horas titulado Grado 1 de la educación pública”. Esto se aprobó en general y se pretende que sea una guía para la remuneración del sector.
También se aprobaron: la Memoria del período 2021-2022, el Balance y Ejercicio del 1º/11/2021 al 31/10/2002 y el Informe de la Comisión Fiscal.
Ya se ha empezado a realizar charlas con representantes nacionales con el objetivo de modificar la Ley 18.384 (Estatuto del artista y oficios conexos) para la inclusión de los escritores y escritoras.
Otro punto importante fue lo relativo a la consecución de un local para el funcionamiento óptimo de la Casa de los Escritores y para que esta tenga la posibilidad de realizar distintas actividades. En ese sentido se manejan varias alternativas, lo que se resolverá en el próximo año en conformidad a las posibilidades económicas.
También se planteó la necesidad del engrandecimiento de la organización de los escritores nucleados en la Casa de los Escritores del Uruguay, y la intención de relacionarse con otras organizaciones de escritores que hay en el territorio para lograr objetivos comunes.
Por Sergio Schvarz
Periodista y escritor
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- SE MUEVE LA INSURGENCIA CULTURAL
- Celebrar la cultura | Se inauguró la sexta edición del día del libro En la Ciudad de las Piedras
- Inauguración del Espacio Cultural Virginia Brindis de Salas
- La LUC redirecciona la economía y empresas públicas
- La matanza de la Nación Charrúa
- Las Piedras | Mujeres emprendedoras
- Elder Silva: el poeta de la resistencia