La presidenta de Brasil Dilma Rousseff hablando con Deutsche Welle sobre del tratado de libre comercio entre MERCOSUR y la Unión Europea, que se está negociando desde hace 20 años, aseguró que “desde la perspectiva del MERCOSUR y sobre todo de Brasil es de una importancia existencial concluir el acuerdo este año”. “Brasil hará todo lo posible e intentará lo imposible para concluir el acuerdo”, añadió. Asimismo destacó que se necesita “un acuerdo 2.0” con normas y estándares conjuntos que “eleven la cooperación a un nuevo nivel”.
Como potencia mundial, Brasil busca ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Al respecto, la presidenta explicó que junto con Alemania forma parte del grupo que lucha por un cambio en el Consejo de Seguridad de la ONU. “Creemos que el actual Consejo de Seguridad no refleja la realidad del mundo. Además, su actual composición no logra encontrar soluciones para los problemas”. Asimismo, Rousseff exigió un cambio en las instituciones financieras internacionales. “Las relaciones de poder en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial no corresponden a la realidad económica en el mundo”.
Por la Agencia U´ en base a dw.de
La ONDA digital Nº 722 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- El desembarco de China en Brasil: ¿ llega a Uruguay?
- Uruguay llego a un acuerdo (TLC) de factibilidad con China, lo anuncio el presidente Lacalle
- Hasta abril han muerto tres millones de personas por la pandemia
- Doce horas después, Brasil se manifestó sobre reunión con Argentina
- La 26ª conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se celebró desde el 31 de octubre hasta el 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia.
- Incertidumbre en el Mercosur, la cumbre de Paraguay finalizó sin que hubiera una declaración conjunta (documento final)
- António Guterres Secretario de ONU; es necesario con urgencia, «Nuevo Contrato Social y un Acuerdo Global?