Rusia emprendió un camino irreversible de confrontación con Occidente a partir de su invasión de Ucrania, afirma la evaluación estratégica anual de la Secretaría General de Defensa Nacional y Seguridad de Francia dada a conocer el miércoles.
«La ruptura provocada por la guerra y la irreversibilidad de la elección estratégica rusa hacen esperar una confrontación con Moscú», dice el documento. Esa oposición agresiva, vaticina, “ocurrirá durante un largo período de tiempo, en muchas regiones y espacios (…) El Mediterráneo, el Mar Negro, la región del Báltico, los Balcanes, el Atlántico Norte, así como África y Oriente Medio, pueden convertirse en lugares de confrontación prolongada, que pueden combinarse con los riesgos de una escalada de incidentes”.
El documento es terminante en su evaluación, y la sitúa en una lectura que excede la guerra en curso en Ucrania y abarca un número impreciso de años de política rusa contra Occidente. Esta posición belicosa no es, al menos públicamente, la de Otan.
El documento señala que antes de invadir Ucrania, Rusia intentó durante años desestabilizar Europa por medios no militares, como la subversión político-diplomática y la guerra de información, pero ahora se combina «con un deseo de entrar en una confrontación militar directa, materializada en la guerra desatada contra Ucrania».
La evaluación estratégica anual de Francia indica que cualquier acuerdo de paz con el Kremlin solo daría como resultado un alto el fuego temporal antes de una mayor escalada. También advierte que si el chantaje nuclear ruso tiene éxito en Ucrania, es probable que Vladimir Putin recurra a él en otros países. El documento señala asimismo que la guerra en Ucrania «demuestra la necesidad de mantener una disuasión nuclear creíble para evitar una guerra importante» en la región euroatlántica.
El documento menciona asimismo a China como un rival agresivo de Europa, pero señala que el objetivo de China es reemplazar a EE. UU. como superpotencia líder. Además, considera que tanto Moscú como Pekín representan una amenaza para los esfuerzos de mantenimiento de la paz de la UE en los Balcanes Occidentales.
Lolo Raymondo
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.