Putin pelea con todo

Los 80 misiles que anegaron de fuego Kiev durante el fin de semana fueron el primer acto del general Sergei Surovikin. Fue puesto al mando de toda la operación el sábado, horas después de detonado un tramo del puente de Kerch, entre Rusia y Crimea. Sus 227 metros son vitales para la logística militar rusa, y el orgullo de Vladimir Putin, pues une el territorio conquistado en 2014 a la Madre Patria Rusa, cuya ampliación reivindica. Ahora la guerra será sin cuartel.

Surovikin es un comandante veterano que dirigió la expedición militar rusa en Siria en 2017, donde fue acusado de usar tácticas «controvertidas», incluido el bombardeo indiscriminado contra combatientes antigubernamentales. Su nombramiento es el primero de un comandante general del campo de batalla de las tropas rusas en Ucrania. Puede indicar que Moscú ahora comprende que su ejército está en peligro de colapsar en Ucrania, con las fuerzas de Kyiv avanzando en las cuatro regiones que Putin afirma haber «anexionado», consideran periodistas en un artículo del británico The Guardian del sábado 8. Las fuerzas de Kyiv avanzan actualmente en esas cuatro regiones.

Surovikin, exjefe de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, fue instalado en el verano como jefe de la agrupación militar del sur, reemplazando al general Alexander Dvornikov, quien duró solo unos meses en el cargo. Es un comandante veterano que dirigió la expedición militar rusa en Siria en 2017.

Se considera, señala The Guardian, que Surovikin ha mejorado la eficacia de las fuerzas rusas que luchan en el este de Ucrania, donde la falta de comunicación y cooperación ha afectado a la fuerza de invasión rusa. Este general tiene también un historial que incluye dos temporadas en la cárcel por  vender armas y por liderar una columna militar contra los manifestantes durante el golpe de 1991 en Moscú. También sirvió anteriormente en Tayikistán y Chechenia.

“Durante más de 30 años, la carrera de Surovikin ha estado plagada de acusaciones de corrupción y brutalidad”, escribieron funcionarios de inteligencia británicos en un informe reciente sobre el probable ascenso de Surovikin para liderar el grupo militar del sur.

Durante el intento de golpe de estado de 1991 lanzado por los intransigentes soviéticos, Surovikin, entonces capitán, dirigió una división de fusileros que atravesó las barricadas erigidas por los manifestantes a favor de la democracia. Tres hombres murieron en el enfrentamiento; uno de ellos aplastado.

“Es muy simbólico que Sergei Surovikin, el único oficial que ordenó disparar contra los revolucionarios en agosto de 1991 y mató a tres personas, esté ahora a cargo de este último esfuerzo para restaurar la Unión Soviética”, escribió Grigory Yudin, un político ruso. científico y sociólogo. “Estas personas sabían lo que estaban haciendo, entonces y ahora”.

En Rusia son ya públicas las críticas nacionalistas por la conducción de la guerra en Ucrania, y su reclamo de que se utilicen tácticas duras para tratar de obligar al gobierno de Kyiv a someterse. El nombramiento de Surovikin sería respuesta a esto, pues es un duro entre los duros al que no condicionan consideraciones morales. De su gestión puede esperarse que cesen los reparos en afectar a la población civil que podían condicionar la actividad militar rusa. La guerra no es hoy solo contra el ejército ucraniano, sino cada vez más contra toda Ucrania, tal como sugieren los hechos bélicos que trascienden el manejo informativo de ambas partes del conflicto. Ese rasgo se acentuaría bajo el mando de Surovikin.

Entre los rusos que dieron la bienvenida al nombramiento de Surovikin estuvo Yevgeny Prigozhin, el notorio fundador de la compañía militar privada Wagner y un crítico vocal del liderazgo militar saliente. “Surovikin es el comandante más capaz del ejército ruso”, dijo Prigozhin, según un comunicado emitido por Concord, compañía con la que está asociado. Es una “figura legendaria, nació para servir fielmente a su patria”. Y recordó: “Habiendo recibido una orden [en 1991], Surovikin fue ese oficial que sin dudarlo se subió a su tanque y avanzó para salvar a su país”.

 

 

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: