Con la presencia de la Presidenta de la Asamblea General escribana Beatriz Argimón, el pasado 13 setiembre en la Antesala de la Cámara de Senadores se presentó el libro “Alejandro Atchugarry, El Héroe Improbable”, del autor Mauricio Sabaj, (Periodística y licenciado en Comunicación), con la exposición de Gastón Atchugarry (hijo del homenajeado); el economista Eduardo Zaidensztat y el historiador e investigador Gerardo Caetano.
La Presidenta Argimón sobre la figura de Alejandro Atchugarry lo destacó como “un parlamentario difícil de olvidar, un demócrata, un hombre de negociación, de tender puentes, de una construcción democrática permanente y de compromiso con el futuro, un protagonista con la carga histórica de un partido histórico, y lo que tuvo que enfrentar, donde todos reconocemos el rol de Alejandro Atchugarry, un legislador siempre presente y fiel representante, lo más digno de la democracia uruguaya”.
Gastón Atchugarry reflexionó sobre la obra como “un trabajo minucioso de cuatro años y más de 60 entrevistados, con lectura de leyes y documentos que atraviesan una época compleja de enfrentamientos y agravios que domina la escena política. Pese a ello Atchugarry (padre) se mantuvo con una política de acercamiento, un zurcidor que cosechó amistades por delante de partidos e ideologías”.
En opinión del historiador Caetano: “Alejandro Atchugarry deja un legado con más vigencia, registrada en una biografía de verdad, fiel a los hechos, desde una política con dimensión filosófica, de un legislador que dio catedra, fue confiable, leal, tendía puentes y articulaba desde las comisiones parlamentarias, con particular sensibilidad hacia los más débiles”.
Por su parte, Eduardo Zaidensztat valoró la política y ética del homenajeado, al que consideró por su responsabilidad social, sus valores éticos y morales, su republicanismo y su capacidad negociadora.
Según la editorial Planeta, en El héroe improbable, Mauricio Sabaj: “indaga en la vida y en la trayectoria política de Alejandro Atchugarry: los humildes orígenes familiares, la infancia donde ya sorprendía por su inteligencia, la temprana formación intelectual, la simbiosis política con Jorge Batlle, el hombre de Estado, el legislador prestigioso, la infinita paciencia para las grandes negociaciones del país que contrastaba con sus explosiones de ira por asuntos cotidianos. Narra las circunstancias que lo llevaron a asumir como ministro de Economía, el reconocimiento popular como el salvador de la crisis, los motivos de su renuncia al Ministerio, las dolorosas causas de su salida de la política, los últimos años de su vida y la muerte prematura”.
Fuente de esta crónica, de comunicaciones Cámara de Senadores
CANAL LA ONADIGITAL TV.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- El krausismo y los casos del batllismo y del radicalismo
- Gerardo Caetano sobre, “La Masonería en el este…”
- Gerardo Caetano,Blanca Rodriguez, Gabriel Quirici y Margarita Percovich comentan el libro; ¿De qué lado está Cristo? Religión y política en el Uruguay de la guerra fría
- VÍDEO | Un libro de relatos para romper el silencio: “Las Palabras Guardadas”
- Libro: “El juicio contra el Gral Seregni” | Presentación Caetano y Rosencof, ¿Cómo lo torturaron?
- Honoris Causa a Lisa Block | Hablan; Caetano, Simon y Markarian
- Hablan; Gerardo Caetano y Nicolás Iglesias de religión, género, política y laicidad