Crimen organizado en Uruguay

Pequeños grupos delictivos locales están operando cada vez más en Montevideo y otras áreas urbanas, informa el portal especializado insightcrime.org. A esto se agrega que las barras bravas del futbol están pasando a operar como organizaciones criminales al involucrarse en actividades de narcotráfico y extorsión.

Las organizaciones criminales transnacionales también parecen estar ampliando su presencia en Uruguay en los últimos años. La ubicación y la prominencia de Uruguay como puerto internacional lo han convertido en un país de tránsito atractivo para la cocaína que se trafica desde Colombia y Perú hacia los mercados internacionales. La pandilla más grande de Brasil, el Primer Comando Capital (Primeiro Comando Capital – PCC), opera en Uruguay al menos desde 2016.

En 2021 y 2022, Uruguay ha experimentado un repunte en la actividad delictiva organizada que ha dejado a Uruguay en una situación de seguridad más precaria que la que tenía anteriormente. Las guerras territoriales han provocado violencia e inestabilidad en los departamentos norteños y se intensificó el robo de ganado en toda la frontera entre Uruguay y Brasil. La guerra de pandillas en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha provocado una gran crisis de seguridad en su frontera con Uruguay. A esto se agregan ataques y asesinatos entre bandas, que afectan principalmente Rivera. Es que la guerra localizada entre pandillas en el estado brasileño de Rio Grande do Sul ha desatado una crisis de seguridad al otro lado de su frontera con Uruguay. Una estimación del año pasado responsabilizaba a estos enfrentamientos por el 80% de los asesinatos, delito que viene creciendo marcadamente en Uruguay. “Los cadáveres se apilan en Uruguay pór la guerra de pandillas en Brasil”, titula insightcrime.org.

Por otro lado, los descubrimientos de cargamentos sistemáticos de drogas demuestran el papel de Uruguay como un país de tránsito en el que los grupos criminales parecen considerar crucial expandirse. esperan expandirse. Cargamentos de cocaína de Paraguay pasan por Uruguay rumbo a Europa, y pasan por puertos uruguayos. No más del 10% de ellos, se estima, son incautados en Europa; esto indica vínculos entre organizaciones brasileñas como el PCC y mulas de drogas paraguayas que transportan drogas a través de Uruguay. Uruguay también es un lugar atractivo para lavar ganancias ilícitas, por la economía dolarizada y la mayor laxitud de los controles del Estado a partir del actual gobierno.

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: