Inauguración del Espacio Cultural Virginia Brindis de Salas

El 26 de julio no fue un día cualquiera en la ciudad de 18 de Mayo – Vista Linda, en el departamento de Canelones. Luego de mucho trabajo y esfuerzo la ciudad tiene desde hoy su Espacio Cultural para desarrollar todo lo relativo a la cultura.


Y además, en este mes de la Afrodescendencia se le dio nombre al espacio cultural del municipio 18 de Mayo: Virginia Brindis de Salas, una mujer, una mujer afro, poeta, periodista y activista, de la que poco se sabe. Porque siempre se sabe poco de las mujeres…

La poeta Virginia Brindis de Salas desarrolló su actividad durante uno de los periodos más fermentales de los colectivos afrodescendientes en Uruguay, entre 1930 y 1950, cuando las mujeres tomaron la palabra e iniciaron un proceso de activa participación en la esfera pública. Ella fue la primera poeta negra de América Latina. Publicó dos libros: “Pregón de Marimorena” en 1946 y “Cien cárceles de amor” en 1949. En su poema “Es verdad, sí señor”, homenajea a Federico García Lorca y a Antonio Machado, donde muestra su compromiso más allá de su propia negritud y propone una poesía mulata, pero desde la insistencia de nunca más ser esclava.

Gracias a Isabel Oronoz, quien publica el ensayo “Rompiendo silencios” en 2013, se reúne la obra de Virginia Brindis de Salas que espera mayor difusión. También la cantante Patricia Robaina ha investigado acerca del primer libro de la autora y tiene un disco basado en las letras de sus poemas (“Marimorena”, 2019).

Pregón, tu pregón pregonera
de toda la prensa diaria,
Marimorena, morena
de mirada estrafalaria.
Tú haces más que las rotativas
y más que las linotipos
que cantan en los talleres.

– Espíritu vuelto de los cañaverales
del Tafiá, Padre, del rencor
y de la ira,
negro: implora al
Legbá, Dembolá, Uedó, Avidá.
Yo negra soy,
porque tengo la piel negra.
¡Esclava no..!

Amiga de Juana de Ibarbouroú, ubicada entre los escritores del Centenario (rechazados en parte por la generación del 45), Virginia Brindis de Salas desarrolló su actividad entre 1930 y 1950. Es desde su lugar de mujer y afrodescendiente  que construye su discurso poético. Recibió el reconocimiento de poetas como Gabriela Mistral y Nicolás Guillén.

Dentro de la parte artística con la que se cerró la inauguración del lugar, la cantante melense Patricia Robaina interpretó algunas canciones basadas en poemas de Virginia Brindis de Salas, como parte de una investigación que hizo la cantante sobre la autora y especialmente sobre los “Pregones de Marimorena”, publicado en 1946 (“Marimorena” disco editado en 2019, junto al guitarrista Matías Romero), donde denuncia la historia de un canillita mujer, que deambulaba por las calles de Montevideo hacia 1940, con mezcla de ritmos de tango y candombe.

La inauguración oficial

Tras el corte de la cinta y el reparto de las mismas a las autoridades, todos ingresaron a las instalaciones. En esta ocasión se hicieron presentes las autoridades departamentales, su intendente Yamandú Orsi, el secretario general Francisco Legnani, el director de Cultura Sergio Machín, la alcaldesa del municipio Adriana Sánchez así como el senador por el MPP Sebastián Sabini junto a los concejales y otras autoridades de municipios vecinos.

La alcaldesa, Adriana Sánchez, manifestó que la inauguración de este espacio cultural es un logro para toda la sociedad. Por ello debía felicitar a los trabajadores y operarios del Municipio, que gracias a un trabajo en equipo y al apoyo de la comuna canaria pudo lograr la nueva casa de la cultura de Vista Linda.

María Julia Lemes, integrante del Espacio Literario Alberto Caraballo de 18 de Mayo, así como de los Desayunos Literarios de la ciudad de Las Piedras, y gran animadora de este proyecto hecho realidad, se mostró feliz con la concreción de este sueño, porque va a servir para el desarrollo de las facultades culturales del municipio y para hacer conocer las características, costumbres y tradiciones de un pueblo.

El director de Cultura, Sergio Machín, por su parte, señaló que de ahora en más con el establecimiento de este centro aumentarán las actividades culturales, además de que esto señala el camino a seguir, el de hacer nuevos proyectos para que esta idea pueda circular en todo el departamento.

Por último el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, señaló que la gente encuentra, de un modo u otro, la forma de expresarse y se organiza para crear. La cultura es más que la infraestructura, aunque esta debe hacerse. Es una obligación del gobierno departamental hacer que estas cosas pasen y generar así lugares de acogida, de encuentro con la cultura. Porque el encontrarse entre las personas es una de las metas que tiene este proyecto, y que por medio de las distintas actividades, cursos y talleres demuestran las ganas de juntarse, de organizarse. Y una cosa que expresa, señaló con énfasis Yamandú Orsi, la insistencia y la porfiadez para llevar adelante estos proyectos, por toda la gente que trabajó para que este Espacio Cultural Virginia Brindis de Salas se hiciera realidad.

Por Sergio Schvarz

Periodista y escritor uruguayo

 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: