En el primer semestre del año, las exportaciones de bienes sin zonas francas crecieron 40,4% y 38,5% en caso de considerarlas, mientras que las importaciones de bienes se incrementaron 33,8% en el mismo período. En el transcurso del año, se ha acumulado un superávit comercial que asciende a US$ 4,4 millones.
2- En el acumulado del año, los principales 10 capítulos tuvieron una participación del 85,6% de las exportaciones de bienes sin zonas francas totalizando US$ 5.238,2 millones. En primer lugar, se encuentra la carne, capítulo 02, (US$ 1.671,2 millones) que creció 42,9% respecto al mismo período de 2021 y representó el 27,3% de las exportaciones. Le siguen en el ranking las semillas y frutos oleaginosos (capítulo 12) y la madera (capítulo 44), con colocaciones por US$ 1.293,1 millones y US$ 581,2 millones, respectivamente.
3- China fue el principal destino de las exportaciones uruguayas, sin considerar las zonas francas, en el mes de junio, representando 19,7% aunque sus adquisiciones se redujeron 7,9% respecto a junio de 2021. El monto alcanzó a US$ 233,2 millones.
4- Decreció la participación de las exportaciones de bienes concretadas a través de acuerdos comerciales (sin considerar las zonas francas), pasó de 20,9% en el primer semestre de 2021, a 20,7% en el mismo período de 2022. Las exportaciones concretadas a través de acuerdos comerciales crecieron 39,4% con respecto al primer semestre de 2021.
5- Las importaciones aumentaron 34,7% con relación a junio de 2021. Combustibles minerales fue el principal capítulo adquirido por Uruguay, registrando un incremento de 61,9% respecto al mismo mes de 2021. Le siguen en el ranking las importaciones de vehículos automóviles que crecieron 26,1% en el mismo período.
6- En el mes de junio, China fue el principal origen de las importaciones uruguayas, representando el 21,8% del total y creciendo 57,1% respecto al mismo mes del año 2021. Brasil fue el segundo origen de las adquisiciones de Uruguay con una participación de 19,5%, seguido por Estados Unidos que representó el 14,5%. Destacan las adquisiciones provenientes de Canadá, las que mostraron incrementos de 910,1%.
7- En el transcurso del año, la mayor parte de las importaciones (71,9%) no fue concretada a través de acuerdos. Además, estás importaciones crecieron a una tasa más alta que la registrada en el caso de las adquisiciones a través de acuerdos comerciales (40,4% y 19,6%, respectivamente).
8- Las operaciones de tránsito totalizaron US$ 4.621 millones en el acumulado del año, lo que significó un incremento de 29,6% respecto al mismo período del año anterior. El principal origen de las operaciones de tránsito fue China, con una participación del 23,5%.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- La demanda de China por productos nacionales creció 105,3%
- China mantiene su posición como principal destino en abril, de las exportaciones
- Informe del DNII de la UCU / Marzo, China fue el principal socio comercial de Uruguay, seguido Brasil
- En diciembre, los montos exportados se incrementaron: 1,6% de la carne bovina y 9,9% madera en bruto
- Los principales productos exportados a China ( 70% de las ventas) en el segundo trimestre de 2021
- Las relaciones comerciales entre Japón y el Mercosur
- La carne fue el principal producto exportado por Uruguay a China