Preguntas y reflexiones: «Fotografía, ¿arte u oficio? / ¿arte y oficio?»

El pasado 25 de mayo organizado por CONTRATAPA y AQUELARRE-Escuela de fotografía, se realizó el primer coloquio del ciclo DE ESTE LADO DE LA CÁMARA, con la finalidad de generar un espacio de reflexión sobre arte, estética y creación a partir de la fotografía. La apertura estuvo a cargo de Annabella Balduvino y Daniel Feldman, director de CONTRATAPA, quien modero el debate y la reflexiones sobre el tema convocante:

Aquí se puede ver el evento completo en el Canal de LAONDADIGITAL TV.

Presentación

Finalmente llegó el día; bueno, por lo menos yo albergo ese sentimiento, ya que desde el planteo de la idea original han transcurrido varios meses y mi cabeza dedicaba algún tiempito de cada día a imaginarme este encuentro.

Confieso que estoy nervioso, como siempre me pasa al iniciar un ciclo, que más allá de toda planificación e intento de tener controladas las diferentes variables, termina siendo un verdadero camino hacia lo desconocido. Y eso, tal vez, sea lo más interesante.

Ese camino hoy se expresa a través de una cámara fotográfica, como medio, instrumento, pero, y es lo principal, “de este lado de la cámara” hay personas, de carne y hueso, seres pensantes. En definitiva, son esas personas las que elaboran, crean, construyen… de este lado de la cámara. Pero, ¿de qué lado?

Quisimos dejar planteada la ambigüedad. ¿Dónde nos ubicamos frente al hecho fotográfico? ¿Solo en un lugar? ¿Cómo percibimos la imagen? Y creo que es oportuna –o son oportunas- esta pregunta/s, en un momento en que asistimos a una explosión de la fotografía, si se quiere, a una verdadera democratización, donde día a día se toman y se comparten cientos de millones de imágenes.

A diferencia del burgués gentilhombre de Moliére, que llevaba cuatro décadas sin haberse percatado de que hablaba en prosa, hoy parece que hay millones que han nacido fotógrafos. ¿Es así? Tal vez; será uno de los temas que abordemos en el desarrollo de este ciclo, pero convengamos que esto genera un campo mucho más fértil para la reflexión y el debate de quienes tienen a la fotografía como su medio de vida… o como su pasión, a quien Jourdain –el burgués gentilhombre-, en prosa, le expresaría sin amagues “Linda marquesa, vuestros hermosos ojos me hacen morir de amor”.

Soy un simple “disfrutador” de la fotografía, tal vez parado desde la opinión del filósofo Roland Barthes, que afirma que “la fotografía es un texto, una compleja meditación sobre el significado”. Indefectiblemente, lo mío es el texto, y de ahí mi interés por la fotografía, ya que, como dijo el ya citado Barthes, son textos que están ahí para ser leídos, interpretados y discutidos.

Pero, basta ya, no vinieron a enroscarse en mis devaneos seudoteóricos, así que permítanme entrar en tema, agradeciendo a Aquelarre-Escuela de Fotografía, y en especial a su directora, Annabella Balduvino, por emprender junto a CONTRATAPA este desafío, y agradeciendo también a LA ONDA DIGITAL, que grabará y difundirá este encuentro.

Los invitados.

Javier Calvelo – Montevideo, 1975. Profesor de educación media en Ciencias Biológicas. Estudió fotografía, cine y antropología. Editor de fotografía en la diaria, en revista Lento, en Semanario Brecha y en Le Monde Diplomatique Uruguay. Trabajó como fotógrafo en periódico la diaria, para Revista Noticias Uruguay, Portal 180, semanario Búsqueda, semanario Brecha, Océano FM, En Perspectiva Radio El Espectador Radio Del Sol, Urbana FM, M24, Caras y Caretas, radio Carve, radio Uruguay Medios Públicos, Azul FM y Uypress.

Carolina Sobrino – Artista, fotógrafa, miembro de la Fundación de Arte Contemporáneo (FAC). Ha estudiado fotografía con Diana Mines y Daniel Caselli. Ha realizado seminarios con Francesco Jodice, Juan Travnik y Luis González Palma. Expone desde 1991 en muestras colectivas e individuales, tanto en Uruguay como en el exterior. En 2007 expuso Cálzate, camina, escucha y dialoga, en el Castillo de San Gabriel, Lanzarote, España. En 2008 realizó intervenciones urbanas para la fotomaratón Espacio público y ciudad, del Colegio de Arquitectos de Canarias. En 2010 expuso Escena en off en el Centro Cultural de España en Montevideo.

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: