El número de personas que se ven obligadas a huir de los conflictos, la violencia, las violaciones de los derechos humanos y la persecución ha superado la meta histórica de los 100 millones de personas, advirtió este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados. La guerra de Ucrania y otros conflictos ayudaron a elevar el registro a cifras inéditas.
«Cien millones es una cifra muy dura: aleccionadora y alarmante a partes iguales. Es un récord que nunca debería haberse alcanzado», afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
La conclusión positiva que extrajo Filippo Grandi sobre este registro es que «debe servir como una llamada de atención que permita resolver y prevenir los conflictos más destructivos, terminar con la persecución y afrontar las causas subyacentes que obligan a las personas inocentes a huir de sus hogares».El organismo de la ONU encargado de los refugiados destaca que la única respuesta para invertir esta tendencia es la paz y la estabilidad.
La cifra total representa más del 1% de la población mundial y equivaldría al 14º país más poblado del mundo.
Según los nuevos datos de la Agencia, el número de desplazados forzosos en todo el mundo aumentó hasta los 90 millones a finales de 2021, impulsado por nuevas olas de violencia o conflictos de larga duración en países como Etiopía, Burkina Faso, Myanmar, Nigeria, Afganistán y la República Democrática del Congo.
A esta cifra hay que añadirle el desplazamiento interno de ocho millones de personas originado por la guerra en Ucrania durante este año y los más de seis millones de salidas de refugiados desde ese país.
La cifra total, que representa más del 1% de la población mundial, equivaldría al 14º país más poblado del mundo e incluye a los refugiados y solicitantes de asilo, así como a los 53,2 millones de personas desplazadas dentro de sus fronteras por conflictos, según un reciente informe del Centro de Seguimiento de los Desplazamientos Internos.
Informe de ONU
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- El mundo enfrenta la peor crisis de refugiados de nuestra era
- Actualidad: crece más de lo previsto
- En el mundo sube por primera vez desde 2011
- Parlatino: Los muros no resuelven los problemas migratorios
- En el 2016 ingresaron al país 3,3 millones de visitantes
- La clase media; más una promesa que realidad, Argentina y China mejoran
- La clase media retrocede en latinoamericana