LAS REGLAS DE JUEGO
1)El sistema se basa en la solidaridad de generaciones activas para atender las prestaciones de las que se retiran. Cómo alegar que el porcentaje de las primeras decrece en relación a las segundas cuando en cuarenta años el padrón creció desde 23.000 a 230.000 estudiantes de alguna profesión. No se está violentando un principio básico del sistema?
2) La pertenencia al colectivo, como a un club deportivo, coadyuva a que un aporte mínimo de muchos sirve a parte del colectivo. Si detentar un título profesional, aunque no se use, implica potencialmente derecho a prestaciones; no deberían los poseedores contribuir con un mínimo?
3) Lo anterior pone en tela de juicio la coercitiva contribución del Fondo de Solidaridad en la medida que aporta becas para estudiar a quienes después no asegura prestaciones futuras. Por lo contrario, le anticipa obligaciones aunque no ejerza su profesión.
4) Desde el momento que los Directores de la Caja son rentados, están sujetos al paradigma del trabajo, sea o no en relación de dependencia: obligados a ser eficientes en el servicio a la Institución y, sobre todo, a sus afiliados. Estos últimos deberían tener mecanismos ejecutivos para prescindir de los primeros todos, si no cumplen sus asumidas obligaciones.
5) Lo que nos toca: la prescindencia de los afiliados entre los que me incluyo ha permitido, como en tantos otros colectivos, la corporativización de la Institución al servicio de sus funcionarios incluyendo al Directorio. Es de nuestra responsabilidad hacernos cargo.
Arquitecto (Retirado) Luis Fabre
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Preguntas | La Caja de Jubilaciones Profesionales
- El sistema de previsión | Emparchando a la uruguaya
- La actualidad en sistemas constructivos
- R. B. Articulo 4 / Las críticas conocidas
- Renta Basica Artículo 2 Los principios fundantes
- Trabajador de la construcción: No es sólo el virus
- Anticipaciones del habitar II