«Incremento en asignaciones familiares y tarjeta Uruguay Social, descuentos de IVA, congelamiento del precio del supergás y rebaja del 50% en la tarifa de la recarga a beneficiarios del Mides, reducción de aranceles para la importación de aceites y harinas y en la tasa del LATU para la de alimentos, y subsidio de empleo temporal para personas que no trabajaron en el último semestre son algunas de las medidas presentadas. El objetivo de las medidas presentadas es enfrentar y contener la suba de precios. Arbeleche destacó que la economía se encuentra en fase de recuperación desde el año pasado junto con la creación de puestos de trabajo. El panorama internacional por la guerra entre Ucrania y Rusia ocasionó el aumento de los precios de los alimentos y Uruguay no es ajeno a esa situación, expresó.
La ministra recordó que la inflación en Uruguay alcanza a 9,4% y que la finalidad de estas resoluciones es que el dinero rinda más en el bolsillo de los uruguayos. “Son medidas que pueden sostenerse en el tiempo y estar focalizadas en los sectores sociales más vulnerables”, indicó.
Aquí las medidas propuestas.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Comunicado | Uruguay preocupado, rechazó, la amenaza o uso de la fuerza en Ucrania por parte de Rusia
- Mientras la histeria se apodera del caso Ucrania, Putin nota un «empeoramiento de la situación»
- Declaraciones del Partido Colorado y el Frente Amplio sobre la invación Rusa a Ucrania
- Fernando Pereira, el PIT-CNT estudiará agenda y prioridades del Ejecutivo
- EE.UU. envía armas por valor de 350 millones de dólares a Ucrania
- Aunque tardías, se necesitan medidas ya…
- Putin al reconocer la independencia de Donetsk y Luhansk, aborta la «iniciativa Kosovo» de la OTAN