Las encuestas vaticinan una victoria de la izquierda / Intervienen; Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo, Rodolfo Hernández e Ingrid Betancourt tendrán la última oportunidad de hablarle al país, a pocos días de las elecciones de la primera vuelta presidencial, el 29 de mayo.

en los 52 años en los que los colombianos han designado Presidente de la República, el abstencionismo ha sido de alguna manera el ganador de los comicios electorales, pues pese a que la población aumenta y por ende el censo electoral, pese a que cada vez la Ley establece mayores garantías electorales como la Ley 1227 de 2008 de voto bajo techo entre otras, que facilita el acceso de los ciudadanos a lugares de votación más cómodos, en los que el agua o el sol no sean excusa para no acudir a la urnas o medidas como las recientemente aplicadas que benefician al votante en cuanto a las garantías para sufragar y en el tiempo que este debe invertir en ejercer un derecho amparado por la Constitución, la intervención de los colombianos en estas decisiones que afectan el país, siempre quedan en manos de los pocos que acuden a las urnas.
2022
Se eligen dos cosas: las dos cámaras del Congreso y los candidatos que representarán a las coaliciones de izquierda, centro y derecha en la primera vuelta de las presidenciales (el 29 de mayo) y, de ser necesaria, en la segunda (el 19 de junio).
“Estas serán las primeras elecciones en décadas en las que la agenda sobre qué hacer con la guerrilla y el conflicto armado no juega un rol principal.
Las de 2018 se celebraron apenas dos años después de la firma de la paz entre las FARC y el gobierno de Santos. El rechazo al acuerdo impulsó, entre otras cosas, la elección de Duque.
Ahora, en cambio, es raro escuchar a los candidatos hablar del tema: «No solo no se habla de guerra, sino que tampoco de la paz, y creo que ese silencio se debe al cansancio con el tema, pero también a que todos los candidatos ya asumieron que la paz no tiene reversa», asegura Rettberg.
La politóloga Bernal destaca el auge de nuevos liderazgos y algunos temas de campaña después del proceso de paz: «Vamos a ver si la juventud, esa que salió a protestar y que vio en la paz un espacio para construir una forma de vida distinta, tiene realmente un impacto sobre el sistema político».
En el Pacto Histórico (izquierda) las encuestas vaticinan una victoria clara de Gustavo Petro, pero en la Coalición de la Esperanza (centro) y en el Equipo por Colombia (derecha) la competencia hace difíciles las predicciones.
«Van a ser las primeras elecciones del siglo en que el uribismo no va a definir la elección ni estará en el centro del juego», dice Yann Basset, politólogo de la Universidad del Rosario.
El partido de Uribe, el Centro Democrático, tiene un candidato, Óscar Iván Zuluaga, pero las encuestas no le dan muchas opciones.
Mesa de prensa de La ONDA digital
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- El próximo 22 de octubre elecciones presidenciales obligatorios en Argentina
- # La izquierda francesa presenta a sus siete candidatos a las primarias
- España: el líder de Podemos lamenta que el bloque conservador haya aumentado sus apoyos
- Gabriel Boric Font es el presidente electo de Chile
- Nuevo triunfo de Tsipras, Syriza gana las elecciones griegas
- Alarmantes cifras de suicidios en Colombia
- A la comunidad universitaria y a la ciudadanía