Reforma de la educación: La Anep presentó documento preliminar del Marco Curricular Nacional

El 26 de abril la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) dio a conocer el documento preliminar del Marco Curricular Nacional (MNC). En un video que se adjunta  la consejera del CODICEN, Adriana Aristimuño, dice que; “Se han abierto varios canales de consulta», para el tratamiento de propuesta de cambios en la educación uruguaya. 

Lo publicado en la web ANEP  (Al final de esta pagina estan los documentos)

«La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presenta el documento preliminar y en construcción “Marco Curricular Nacional”, que responde a la sistematización de las diferentes etapas de consulta que este organismo puso en marcha, con miras a avanzar en la Transformación Curricular Integral.

El Consejo Directivo Central aprobó el documento «Marco Curricular Nacional», en el que se plantean las distintas acciones a adoptar por la Administración Nacional de Educación Pública, a los efectos de dar cumplimiento a los lineamientos sobre los que se estructuran las políticas educativas impulsadas por este organismo.

En este sentido, la Transformación Curricular Integral está orientada a diseñar propuestas curriculares comprensivas que reduzcan la separación histórica de sus estructuras, orientaciones y ethos pedagógicos con coherencia sistémica, que faciliten el progreso de todos los estudiantes.

Asimismo, tiene como objetivo definir estructuras curriculares que resulten pertinentes e inclusivas, conjugando la profundidad académica con la preparación para la vida, redefiniendo el contrato entre el sistema educativo y la sociedad, especificando claramente cuál es el compromiso que el sistema asume mediante sus acciones educativas.

A partir de los señalado por el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024, la Transformación Curricular Integral debe responder a lógicas que trasciendan las especificidades de los diferentes niveles educativos, convergiendo en una visión común, partiendo de los aprendizajes de los estudiantes, con foco en su interés y mediante una propuesta flexible, coherente y sólida con énfasis en la construcción individual y colectiva.

Esta transformación fue conceptualizada como un proceso que supone una constante evaluación, revisión y mejora, planificando diferentes hitos entre los cuales se encuentra la elaboración del “Marco Curricular Nacional” con la participación de todos los actores involucrados en la educación.

En este sentido, la Dirección Ejecutiva de Políticas Educativas propició la realización de una serie de cinco encuentros celebrados en el segundo semestre de 2021, con referentes de las distintas áreas del quehacer nacional, vinculados a la educación, tecnología, mundo del trabajo, Academia y sociedad.

Por otra parte, se convocó a la conformación de mesas redondas, con el objetivo de trabajar los contenidos de la transformación curricular, la primera de ellas con los representantes de todos los partidos políticos, la segunda con representantes del ámbito educativo-académico, y la tercera, con representantes del ámbito social-productivo, así como con varias instituciones representativas del ámbito prospectivo.

Cabe mencionar que con el fin de asegurar la participación docente en el proceso de elaboración del marco curricular, se encomendó a las Direcciones Generales de Educación, la convocatoria a las Asambleas Técnico Docentes Locales y Nacionales, a los efectos de compartir los avances y los documentos referidos a la Transformación Curricular, y recibir los aportes que surjan de estas instancias.

En este marco, los procesos tendientes a la participación efectiva de todos los actores involucrados, la ANEP presenta el documento preliminar y en construcción «Marco Curricular Nacional».

  1. DOCUMENTO OFICIAL COMPLETO DEL MARCO-CURRICULAR-EDUCACIÓN-2022.

 

2 Resolución-marco-curricular-nacional

 

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: