Celebrar la cultura | Se inauguró la sexta edición del día del libro En la Ciudad de las Piedras

 

El día 20 de abril, sobre las seis de la tarde, quedó formalmente inaugurada la Sexta edición del Día del Libro, “Abril Entre Libros” en la ciudad de Las Piedras en el Centro Cultural Carlitos, con la presencia del alcalde de la ciudad, Gustavo González, el Director General de Cultura de la Intendencia de Canelones, Sergio Machín, el Director de Cultura del Municipio de Las Piedras, Rafael Benítez, y la licenciada en comunicación, escritora y una de las articuladoras (junto a María García Marichal) del taller literario que funciona en el mismo lugar, llamado “Desayunos Literarios”, Sandra del Río.

Con la presentación de Josefina Trías, alma mater y coordinadora del Centro Cultural Carlitos, y un buen marco de público, entre los que se encontraba el ex intendente Marcos Carámbula, desde la mesa inaugural hizo uso de la palabra en primer lugar el alcalde de Las Piedras, quien dijo que esta actividad cultural, como todas las que realiza la alcaldía, es una construcción colectiva y uno de los objetivos es dar espacio a las y los escritores canarios.

Sergio Machín, director general de Cultura de la comuna, dijo que en esta nueva etapa debemos “celebrar la cultura”. Es a esto a lo que apuesta la comuna.

Por su parte, Rafael Benítez, historió las distintas ediciones del Día del Libro, y la transformación que se realizó la comuna donde hoy se encuentra el Espacio Cultural Carlitos, y su conclusión es que todo esto valió la pena, los resultados de todo ese trabajo se ven reflejados en el actual espacio cultural, moderno y accesible a todo público. Con una modalidad de trabajo cultural horizontal, y el apoyo de todas las direcciones de la Intendencia canaria, es que esto se hace realidad. Lo que se viene es multiplicar la experiencia en los municipios vecinos, esa es la apuesta.

En definitiva “los cambios son culturales o no son”, terminó diciendo el director de Cultura del municipio de Las Piedras.

Las actividades

Enmarcados en tres mesas que ofrecen libros, en especial dos de ellas dedicadas a escritores canarios, en especial pedrenses pero también de municipios vecinos, la gente se fue arrimando, y por momentos el local estuvo lleno de cabo a rabo.

Todo comenzó con el grupo “Los calladitos” que hace canciones en un clima festivo, donde destacaron una especie de homenaje cantado a las abuelas, y lo referido a Manos a la playa, es decir al cuidado del medioambiente y la recolección de basura en torno a las playas, porque la contaminación del agua tiene una afectación humana pero también animal que altera el equilibrio natural y el ecosistema.

Ya en la tarde el escritor Horacio Cavallo, interactuó con dos grupos de niños, unos muy chicos y otros un poco más grandes, y les leyó el cuento Mi abuelo niño, y luego jugó con las niñas y los niños sobre su libro Poemas para leer en un año, logrando un intercambio con todos ellos.

Federico Ivanier, escritor de literatura infantil, dio una charla donde intentó explicar cómo actúan los escritores, desde su óptica. Dijo que él no creía en musas inspiradoras, o hadas, que no creía en la inspiración, sino en el trabajo sobre ciertas ideas. Y estas salen, mediante la técnica, de los recuerdos, sobre lo conocido y lo experimentado.

Sobre el estilo particular de su escritura, dijo que, desde su experiencia, hace una mezcla de géneros, y que la literatura, entonces, es un lugar de encuentro.

Luego estuvieron las poetas canarias Graciela Cunha, maestra y poeta pedrense, que quiso, en un primer momento, con la poesía, recuperar las enseñanzas como maestra y que continuó con el ejercicio de la poesía una vez retirada de su profesión, en una búsqueda sobre los valores positivos que hay que realzar constantemente; Virginia Fernández, narradora y poeta, quien dijo que habiendo sido siempre una narradora, la poesía la vino a completar, a darle otra voz; y Yani Mara Tugores, poeta de la vecina ciudad de La Paz y que coordina su propio espacio cultural “Esquina Cultural de La Paz”, quien dijo que se sintió influenciada por todas las artes, es decir el cine, el teatro y en especial la música, que le dio conocimientos para el ritmo poético. Luego leyeron producciones propias. Coordinó dicha mesa Gerard Cuello, escritor pedrense y uno de los particípes de este evento, como integrante del taller Desayunos Literarios.

En otra mesa, de alto nivel poético, según pudo comprobarse tras las lecturas de los autores, participaron las escritoras Jacqueline Ponzo y Regina Ramos, junto a Agustín Silveira y quien hizo los dibujos de uno de sus libros, y “amigo del alma”, Fima Dumas, bajo la moderación de la escritora pedrense Claudia Clavijo, también integrante del taller Desayunos Literarios y mujer emprendedora con Turmalina Libros, que expone libros de escritores canarios (y fundamentalmente pedrenses).

Regina Ramos, quien fuera coordinadora de El camino de los perros, que significó una apuesta a voces poéticas nuevas que estaban surgiendo en nuestro país, se preguntó el porqué de la poesía, y dijo que en esto “se pone el cuerpo”, hablando sin duda de un compromiso desde uno mismo, y que la poesía es un modo de pensar en palabras.

Jacqueline Ponzo, vinculada a temas de salud y a trabajos académicos en esta materia, investigadora y profesora adjunta de la Facultad de Medicina, nos contó que en principio ella escribía para sí misma, pero que uno de los editores de la editorial Civiles Iletrados (Luis Pereira Severo) la convenció de que perfectamente podría ser publicada su obra, Rizoma. El rizoma, como dice la ciencia, es el desarrollo simultáneo de ciertas plantas, “que por un lado echa ramas aéreas verticales y por el otro raíces”. Ambas ganaron premios del MEC recientemente.

Agustín Silveira, desde su alergia contumaz que inspira su poesía —y que le hace ver las transformaciones que sufre por su condición alérgica, las limitaciones pero también otra forma de explorar la vida— nos ha dicho que si bien esa alergia es una especie de tragedia humana, también es una pulsión de vida, al ser transformada en poesía. Fima Dumas, mostró que sus imágenes destacan la soledad del personaje, y cierto carácter introspectivo.

El cierre musical estuvo a cargo de Ernesto Tabarez e Iván Krisman (Eté y los Problems).

Por lo que pudo observar este cronista, hay un gran interés en la ciudad —y también fuera de ella— en la charla que mantendrán Marcos Carámbula y Gerardo Caetano en base al último libro del historiador, El liberalismo conservador, que explica el proceso político e ideológico sufrido por nuestro país por más de un siglo, y del que nacería una democracia republicana de tono liberal, asentada en la temprana construcción de un Estado de carácter social, benefactor. Dicha conferencia se realizará el viernes 22 de abril, a las 17.45 horas en el Centro Cultural Carlitos de la ciudad de Las Piedras.

Va a ser para reservar balcones.

Por Sergio Schvarz
Periodista y escritor

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: