El Presidente, la Ministra de Economía, el de Trabajo y el director de la OPP hacen una Conferencia de Prensa, que vista superficialmente, es «para aumentar salarios públicos y adelantar 3% del próximo ajuste a las jubilaciones», si profundizamos un poquito, veremos que comparado con la inflación, las cuentas no cierran.
Y (diez pesos aparte), «una sugerencia» a las empresas privadas a participar en el Consejo Superior de Salarios para ver un adelanto del ajuste por inflación, no de un aumento, de UN ADELANTO.
La Conferencia de prensa, dejó más interrogantes que certezas.
Como dice el PIT CNT, » No es una convocatoria a los Consejos de Salarios, es una medida unilateral del Gobierno «.
Sintéticamente, esto dejó la C. de Prensa, pero…
Al otro día salen los empresarios a decir, que ellos estaban trabajando para contener el aumento de algunos productos y el Gobierno, » los sorprendió con esta medida», que las dos no las pueden tomar.
Basta escuchar a Mieres, disculpándose con los empresarios, como si fueran Dioses, para darse cuenta que el Gobierno JAMÁS, hubiese hecho una Conferencia de Prensa, sin consultarlos.
Pero… ahora, mucha gente quedará con la sensación de que el Presidente y el Gobierno, quisieron, pero a los empresarios no le cierran los números.
Es tan, pero tan burda, la » operación», que rompe los ojos.
Muy seguramente, próximamente, escucharemos a Mieres, diciendo, «intentamos mejorar el salario,pero a las Cámaras Empresariales, no le cerraban las cuentas».
¿Y los trabajadores? Bueno, el Gobierno lo intentó.
La verdad que el circulo cierra, seguirá subiendo la inflación y la demagogia quedará en evidencia.
¿Llegaremos a comprender esto?
A los trabajadores los empujan a movilizarse, seguramente, ya tengan el discurso pronto para culparlos «desestabilizar».
Así actúa este Gobierno , haciendo circo para que nadie critique su » cariño por los maya oro».
Su objetivo es pedalear en el aire, para simular avanzar y quedarse donde está. Ojalá sepamos explicar que 2 + 2, no siempre = a 4
“Empresarios creen difícil mantener precios bajos y aumentar los salarios a la misma vez”.
Por Esteban Núñez
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.