Afganistàn y los Talibán ya no figuran en los medios de prensa occidentales, a no ser por algún hecho puntual, pero los gobiernos no deben descuidar lo que allí ocurre o pueda suceder en el futuro inmediato.
El analista internacional Fernando Reinares (Real Instituto Elcano) plantea un escenario en el cuàl,con los Talibán gobernando en Kabul, el mando central de al-Qaeda como estructura yihadista global, dispone entre Afganistán y Paquistán de un espacio mucho más permisivo para volver a planificar atentados en el mundo occidental.
Reinares plantea una apreciación de situación de aristas precisas e interesantes. Desde 1990,los Talibán afganos los Talibán paquistaníes han mantenido una “estrecha y estable” relación con al –Qaeda, cuyo mando central se encuentra en las “zonas tribales de Paquistàn adyacentes con Afganistàn” y protegidos por los Talibán paquistaníes.
Con los Talibán afganos en el poder, según Reinares, “es previsible que al-Qaeda y sus entidades afines ( no menciona cuàles) vayan a disponer entre Afganistàn y Paquistàn de un espacio mucho más permisivo para planificar atentados fuera de la región”. Reinares apunta específicamente a Europa Occidental.
También anota : “Al-Qaeda y varias organizaciones asociadas con base en el sur de Asia han estado ya implicadas en la planificación y preparación de atentados en Europa Occidental,pero no tanto en Estados Unidos.
La base de su análisis se remite a las dos décadas de ocupación por parte de la coalición liderada por Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadà.En su opinión,”existen razones fundadas para prever que el epicentro del yihadismo global regrese al escenario de Paquistàn y Afganistàn,donde ya estuvo situado tras los atentados del 11S”.
Agrega: “También existen razones para pronosticar “una promoción generalizada de procesos de radicalización y reclutamiento yihadista sustentada en el éxito de los Talibán al tomar el gobierno de Afganistàn”. Al respecto,me decía el afgano Sakhi Mohamnad en 2005: “Los nuevos líderes Talibán han vivido en esas zonas desde niños,migrantes de Afganistàn,su propio país al cuàl ni siquiera conocen.Los líderes de mayor edad se lamentan de la “escasa preparación de esos jóvenes” que “ni siquiera estudian Àrabe ni conocen como es debido el Coràn”. En mi opinión, eso puede dificultar el manejo que de sus asuntos internos hagan los Talibán,pero no tanto en lo externo,al adquirir experiencia en política exterior.
Reinares afirma: “Hay razones fundadas para prever que el epicentro del yihadismo global regrese al escenario de Afganistán y Paquistán,donde ya estuvo situado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y hasta 2011,después de haberse desplazado a Siria e Irak entre 2012 y 2020”. De ser asì,se vuelve a los orígenes de algo ya sabido, pero sin ser apreciado en su debida forma por los analistas. En 2005,cuando vivì en Afganistán, los expertos incluso habían creado, en términos de inteligencia,una región llamada “PakAfg”, un hirviente caldero tribal,santuario Talibán en la zona fronteriza Paquistán-Afganistán, riesgo no resuelto en su debida forma.
Reinares expone siete razones, la primera de ellas atada a lo étnico, elemento clave, pero poco estudiado, para entender el fenómeno Talibán. “A lo largo de los últimos veinte años, dice el autor, los Talibán mantuvieron una permanente relación con al –Qaeda,quièn sostuvo a subversión talib”. Pero lo màs importante, el apoyo ha estado basado en “fuertes vínculos de diversa naturaleza que, al subsistir ya una generación entera, han pasado de padres comprometidos con el islamismo radical a hijos socializados en esa misma ideología que justifica religiosamente (el subrayado es mío) la violencia y en concreto el terrorismo”.
La segunda razón se fundamenta en lo geográfico. Afirma el autor: “el mando central de al –Qaeda se encuentra desde 2002 en las zonas tribales de Paquistán adyacentes con Afganistán y protegido por los Talibán paquistaníes.
Tal situación no es producto de la casualidad,sino a un hecho étnico y màs aùn geográfico.Visitè las ciudades de Gardez y Ghost en 2005.
Ghost està a pocos quilòmetros de la frontera con Paquistàn, en la región llamada “santuario Talibán”, donde la organización recibe apoyo del vecino país. Afganos y paquistaníes son allì de la misma etnia,la, pashtun, predominante en Afganistàn desde hace trescientos años. La Línea Durand, una frontera artificial marcada por Gran Bretaña, separò en los mapas el territorio afgano del paquistaní, pero no separò a los pashtun,predominantes en la región.
Quedaron doce millones del lado afgano y diecisiete millones del lado paquistaní, pero eso no separa sus creencias religiosas, sus hábitos de vida y sus costumbres tribales.
Las llamadas “zonas tribales” han sido un dolor de cabeza para los conquistadores. Desde 2007, miles de talibán paquistaníes se organizaron en el “Terik-e-Taliban Paquistàn” ( TTP) y contribuyeron desde entonces a la insurgencia Talibán.Y por otro lado,el mando central de al-Qaeda ha permanecido operando dentro de territorio paquistaní”, en el marco de la desconcertante cooperación táctica que las autoridades de Teherán han mantenido con al-Qaeda”, según el autor.
La tercera razón se encuadra en lo internacional.Afirma el autor: “Además de su relación con al-Qaeda,los Talibán afganos han mantenido vínculos con otras organizaciones yihadistas activas en el sur de Asia”.Cuando gobernaron por primera vez Afganistàn, los Talibán ampararon a muchas organizaciones yihadistas asociadas con al-Qaeda.Algunas desaparecieron, otras se adaptaron y están activas en Siria, en la Península Aràbiga,en el Cuerno de África, en el Magreb y en el Sahel. Aparte de la citada TTP, otra red que ha persistido es la Red Haqqani, sujeto estratégico de la insurgencia afgana y que actúa como enlace entre los Talibán y el mando central de al-Qaeda.
Por otro lado,ha seguido operando el Movimiento Islàmico de Uzbequistàn (MIU) y el Movimiento Islàmico del Turquestàn Oriental(MITO).Ya desde 2005,se sabìa del accionar del MIU y así figuraba en los repartidos de información de Naciones Unidas. En mayo de ese año,un “señor de la guerra” de nombre Guli Pahlawan se había establecido en el norte de Afganistàn. No se encontraron evidencias de peso,pero los expertos en seguridad hicieron notar “la intención de Guli de actuar recibiendo fondos de Uzbequistàn”. Hasta se mencionaba la suma recibida en el inicio: doscientos mil dólares. El sábado dieciocho de mayo de mayo de 2005,iniciò sus acciones atacando la comisaría de Daulatabad,su pueblo de residencia. En los últimos días de mayo de 2005,el general Fateullah Khan,uno de los dirigentes de la “Alianza del Norte” y partidario del gobierno de Karzai, puso en acción su ejèrrcito de trescientos hombres, enfrentó a Guli y,sin llegar al empleo de las armas lo hizo retornar a su ciudad natal, Mazar –e-Shariff.
La cuarta razón esgrimida por Reinares anota: “Es previsible que al-Qaeda disponga entre Afganistàn y Pakistàn de un espacio mucho más permisivo para planificar atentados fuera de la región”. El autor se remite a un ambiente internacional diferente en los actuales días, distinto al del primer gobierno Talibán,pero no aprecia razones de peso para enfrentar con éxito al movimiento Talibán,ni de la población afgana ni de su organización rival, Estado Islàmico,con su actividad concentrada en Kabul y Jalalabad,por sus efectivos “entre 40 y 50 veces inferiores a los Talibán”.
Tampoco hay indicios de ruptura entre los Talibán y al-Qaeda.Por el contrario,desde 2013,al-QAEDA intenta rearticular como “estructura global descentralizada”, consolidando su influencia en zonas del mundo habitadas mayormente por musulmanes y donde la inestabilidad está presente.
La quinta razón involucra a Europa Occidental. El autor afirma: “Al-Qaeda y varias organizaciones asociadas con base en el sur de Asia han estado ya implicadas en la planificación y preparación de atentados en Europa Occidental”. Cuando viví en Timor Oriental, en 2002 y 2003, recuerdo claramente el alerta de Naciones Unidas: Bin Laden planificaba establecer un emirato islámico en Timor Oriental,por ser un país recién establecido y permeable a las acciones yihadistas. El 12 de octubre de 2002 ocurriò un atentado en la cercana isla de Bali, en Indonesia. Y hubo continuidad en las acciones. Desde su santuario en Afganistàn, Bin Laden estructurò tentativas de atentar en ciudades europeas y ejecutò los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y el 7 de julio de 2005 en Londres. De 2006 en adelante, planificò atentados contra aeronaves en vuelo desde Londres a distintos aeropuertos de Estados Unidos;en 2007 contra blancos civiles y militares en Alemania. En 2010,planificò realizar una cadena atentados múltiples y simultáneos en ciudades de al menos tres países europeos. En su preparación colaborò la Red Haqqani, pero los servicios de inteligencia frustraron su ejecución.
La sexta razón se apoya en un concepto de mayor radicalización del terrorismo: “ El impacto sobre la radicalización y el reclutamiento terrorista de un renovado foco de amenaza yihadista en Afganistàn será comparativamente mayor en Europa Occidental”.
Tras la desaparaciòn en 2019 del califato que el Estado Islámico había establecido en territorios de Siria e Irak,el acceso de los Talibán al poder es el hecho que vuelve a “galvanizar al yihadismo global,en particular al yihadismo alineado con al-Qaeda.
El autor analiza en prospectiva y traza un escenario un tanto preocupante”: Es posible anticipar que al –Qaeda se beneficie a corto plazo de un trasvase de lealtades por parte de individuos ya radicalizados en el salafismo yihadista pero adheridos al Estado Islámico.
Hay otro aspecto a destacar.En Europa Occidental,la movilizaciòn yihadista entre jóvenes musulmanes,en particular entre jóvenes descendientes de inmigrantes procedentes de países islámicos,revelan una elevada representación yihadista en Occidente.
La séptima razón se fundamenta en la apreciación de plazos de tiempo a cumplirse y países donde se incrementarà el yihadismo.Reinares expresa: “A corto y mediano plazo,los actos de terrorismo derivados de un renovado foco afgano de amenaza yihadista incidirán màs sobre Europa Occidental que sobre Estados Unidos.
El autor es catègòrico”: Es cuestión de tiempo que algún país de Europa Occidental sea blanco de actos de terrorismo planificados en Afganistán o en la frontera Afganistàn-Paquistàn,dado que el comando de al-Qaeda,luego de nueve años de reorganizarse como estructura yihadista global,planifica extender sus ramas territoriales y a consolidar posiciones en África, Oriente Medio y ahora,en el sur de Asia.
Concluye que será Europa Occidental la futura zona de acción del yihadismo: “Europa Occidental está más cerca,sus fronteras son más porosas,carece de un efectivo sistema de intercambio de información entre servicios antiterroristas y sus mecanismos de respuesta militar especìfica son menos ágiles”.
Montevideo, 25 de marzo de 2022.
Por el Coronel ® Tilio Alberto Coronel Grillo
CI 280JOE2 628 6
Ejèrcito Nacional.Retirado 18 de mayo de 2009 /Prestè Servicios como Observador Militar de Naciones Unidas en el SAHARA OCCIDENTAL ( 17 SET 1996 -17SET 1997), TIMOR ORIENTAL ( 2 AGO 2002 -2AGO 2003),REPÚBLICA ISLÁMICA DE AFGANISTÁN ( 26 MAR 2005 -26MAR 2006)
Dejo constancia que el presente artículo està escrito a título personal y no represento a ninguna institución u organismo.
Fuente: Fernando Reinares. Director del Programa sobre Radicalizaciòn Violencia y Terrorismo Global. (Real Instituto Elcano)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.