La construcción de un liderazgo

La construcción de un liderazgo con fuertes resonancias históricas y generador de radicales transformaciones de impronta progresista para el país, es la clave temática de “El método Tabaré: Vázquez y la construcción del poder”, de la periodista Cecilia Custodio Ruibal, publicado por Editorial Sudamericana.

Este minucioso trabajo de investigación, que conjuga el relato con el testimonio, indaga en el entorno del actual presidente de la República, con el propósito de revelar los entretelones de su gestión.

Es claro que Tabaré Vázquez, quien fue electo con mayoría absoluta en octubre de 2004 para conducir el primer gobierno de izquierda en un contexto de emergencia económica y social luego de la demoledora crisis de 2002, ha sabido construir una exitosa carrera política.

EL METODO TABARE FOTO

Aunque no procede de una familia de abolengo de la sociedad uruguaya ni es abogado como la mayoría de los nombres que han ocupado la primera magistratura durante las últimas décadas, es, sin embargo, un líder nato con fuerte raigambre en las clases populares.

Su profesión de médico y su trabajo social en permanente contacto con la realidad cotidiana, particularmente en su barrio natal La Teja, lo posicionaron inesperadamente-hace más de veinticinco años- como un actor político emergente en lo departamental y con proyección nacional.

El libro, que está elaborado particularmente en base a aportes de personas que lo conocen o que han trabajado con él y hasta desde la visión de los politólogos y los cientistas sociales, revela el secreto de una trayectoria construida desde el llano- donde siempre se ha sentido como pez en el agua- acorde con su extracción frenteamplista.

Por supuesto, la narración desanda los senderos del tiempo para posicionarse en 1989, cuando Tabaré Vázquez fue electo Intendente de Montevideo, transformando a nuestra capital en la plataforma de lanzamiento de la izquierda a la conquista del gobierno nacional.

Los testimonios enfatizan en el carácter cuasi accidental de su postulación a la titularidad de la comuna, en un tiempo complejo para el FA, por la derrota del voto verde para la derogación de la Ley de Caducidad y la escisión del Partido por el Gobierno del Pueblo (PGP) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que, a priori, socavaban las posibilidades de la izquierda de acceder al gobierno departamental de Montevideo.

Sin embargo, el emergente liderazgo de un personaje carismático y comprometido con las demandas populares comenzó a cambiar la historia política uruguaya.

La obra revela el vertiginoso ascenso de Vázquez a partir de su gestión municipal y su ulterior posicionamiento como Presidente del Frente Amplio.
Empero, lo que es aun más significativo, reinterpreta su estilo de gestión, siempre caracterizado por la sobriedad, el bajo perfil y la escasa visibilidad mediática.

Las versiones de personas de su entorno- ministros, ex ministros, secretarios y asesores- dan cuenta de un hombre trabajador, ejecutivo y que planifica hasta los mínimos detalles de su gestión.

Empero, demoliendo algunas versiones que lo catalogaban de duro y hasta de autoritario, los voceros consultados manifestaron que el dos veces presidente siempre privilegia el trabajo en equipo, sabe escuchar y otorga mucha libertad de acción a sus colaboradores.

El libro, que recorre naturalmente toda la carrera política de Tabaré Vázquez, incluyendo por supuesto su actividad al frente de la Intendencia y su primera presidencia (2005-2010), reanaliza algunos de los hitos más significativos de su gobierno, sin soslayar los momentos de tensión.

El relato, siempre enriquecido por los testimonios, repasa el conflicto con Argentina por la instalación de la pastera finlandesa Botnia (hoy UPM), el frustrado tratado de libre comercio con Estados Unidos, la controversia por la vetada ley que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo y el Plan Ceibal, entre otros acontecimientos no menos significativos.

Obviamente, otros de los episodios de mayor repercusión fueron su retorno a la política activa -luego del paréntesis provocado por su decisión de retirarse de la escena pública- y su apabullante triunfo en la primera vuelta electoral del 26 de octubre de 2014, que lo perfiló como seguro ganador en el balotaje del 30 de noviembre.

“El método Tabaré” es un libro revelador, en tanto reconstruye el itinerario de un político que seguramente pasará a la historia, por ser electo dos veces como presidente de la República y haber encabezado la reconstrucción de la desgarrada trama de la sociedad uruguaya, luego de la tragedia de la crisis de 2002.

Por Hugo Acevedo
Periodista y crítico literario

La ONDA digital Nº 717 (Síganos en Twitter y facebook) 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: