La realidad mundial muestra un período histórico de gran tensión

Cambia, todo cambia / El exceso de artículos y análisis de muchos periodistas, analistas y dirigentes de cierta izquierda, sobre las razones del crecimiento de la derecha, o , más aún , de la “nueva derecha” resulta no pocas veces fatigoso. Sobre todo cuando la realidad mundial muestra un período histórico de gran tensión, que parece atraer poco la atención de los mismos. Muchos asumen (como tantas veces lo han hecho) que el “capitalismo vive una de sus crisis terminales”.

La realidad es que la tensión se vive en un momento de “transición hegemónica” en la cual el capitalismo no está en juego. Lo que está en juego es la hegemonía de Estados Unidos, fuerte y crecientemente contestada por China en alianza estratégica con Rusia.

En ese contexto, y variando mucho según las regiones , se viven procesos en donde se dan prevalencias de derecha y conservadoras y en otros de izquierda y progresistas. En América Latina se han dado ya varios e importantes cambios de signo progresista, muchas veces complejos y contradictorios, (como el caso peruano) y en otros alentadores y estimulantes, como el caso chileno. Sin duda que Honduras también resulta estimulante. Pero el panorama para este 2022 nos muestra algunas expectativas de gran significación, fundamentalmente en Colombia y en Brasil.

En Colombia la primera vuelta de las elecciones presidenciales (29 de mayo, dos meses después de las legislativas de marzo) presentan un favoritismo en las encuestas del izquierdista Gustavo Petro. Quien perdió en 2018 el balotaje con el presidente Duque. La derecha de Uribe y Duque ha sufrido un gran desgaste luego de un 2021 de masivas protestas, represión salvaje y muertes atribuidas directamente a las fuerzas represivas por organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos. Esto sumado a la grave situación económica y sanitaria hacen muy posible que por primera vez en la historia sea electo  un candidato de izquierda . No parece claro quien sería el contendiente de Petro. Hoy aparecen como posibles rivales el economista Gaviria, el ex senador Juan Manuel Galán y el ex alcalde de Medellín.

En Brasil las elecciones de Octubre se encaminan a una definición con Lula como amplio favorito. No parecen contar con posibilidades Sergio Moro ni Ciro Gomez. Brasil ha vivido un calvario económico, social, sanitario y político con el gobierno del presidente Bolsonaro, portador de las más despreciables facetas del ser humano, solo comparable a Hitler o a Mussolini.

Los cambios producidos y que aparentemente se avecinan en America Latina están mostrando el estrepitoso fracaso de las políticas neoliberales y conservadoras. La construcción de un Estado de Bienestar del Siglo XXI, con estados fuertes, reguladores, prestadores de servicios esenciales y de calidad, con sistemas de seguridad social universales, con políticas públicas al servicio de la inclusión y la igualdad y emprendedores y eficientes en sectores estratégicos de la economía, constituyen el camino a recorrer. En lo internacional ; un multilateralismo activo y un no alineamiento afirmativo. El fortalecimiento y la creación de entidades multilaterales capaces de ejercer la gobernanza mundial y desprivatizar la conducción de la economía globalizada del capitalismo salvaje son los grandes objetivos a lograr de todos los gobiernos  de izquierda y progresistas. El futuro auto sustentable, la paz mundial, el desarme , la igualdad de derechos, especialmente de género, el combate frontal contra toda discriminación y el pleno respeto a los derechos humanos deben ser la guía de todos los esfuerzos por la libertad y la igualdad. Debemos centrar nuestros análisis en las estrategias a desarrollar para lograr los objetivos mencionados. Profundizar y trabajar en ellos y transmitir nuestras convicciones con seguridad. Siendo equilibrados y objetivos siempre. Mostrando por igual las dificultades y las posibilidades sin dudar de nuestras capacidades.

 

Por Carlos Pita
Fue embajador de la República en Chile, España y Estados Unidos

 

 

La ONDA digital N.º 1033 (Síganos en Twitter y Facebook )
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: