La posición de la OMS sobre la vacunación anticovid obligatoria

El organismo indicó que las políticas públicas y los comportamientos individuales tienen el poder de cambiar el rumbo de esta pandemia. «No es bienvenido ningún virus que mate a la gente”

La OMS sentó su posición sobre la vacunación anticovid obligatoria. En las ultimas horas el responsable de la Emergencia Sanitaria, Mike Ryan, expresó en nombre de ese organismo que: “La OMS, en general, siempre pide a los gobiernos que sean cautos con la vacunación obligatoria. Lo vemos como un último recurso, pero la mejor manera de convencer a la gente es informar, educar y abordar las dudas que puedan tener” Millones de personas se han opuesto a la vacunación obligatoria contra el coronavirus, lo que ha llevado a manifestaciones en varios países en los que los gobiernos intentan frenar el avance de los contagios impulsado por la variante Ómicron.

Este pronunciamiento se da en momentos que varios gobiernos estudian establecer la vacunación obligatoria debido a que el mundo registró 15 millones de infectados en las últimas semanas, el  número más alto desde que empezó la pandemia de acuerdo a datos oficiales, que muchos ponen  en duda, pensando que  es mayor. La organización también recordó que no se podrá terminar con la fase aguda de la pandemia si se mantiene la desigualdad en el acceso a las vacunas; 90 países no han alcanzado siquiera el objetivo de 40 % de su población vacunada y 36 de ellos han vacunado a menos del 10 %.

Simultáneamente, el asesor sénior de la OMS Bruce Aylward, salió al cruce de las teorías que dicen que Ómicron será la última variante del virus de la COVID. “Ómicron probablemente no será la última variante de la covid-19. No lo sabemos aún, pero cuanto más circule el virus, más posibilidades hay  de que surja una nueva variante más mortal que ómicron (…) No habrá una situación endémica en un país mientras en el resto del mundo siga habiendo una pandemia (En África, más del 85 % de las personas aún no han recibido una sola dosis de vacuna). Así no es como funciona. El coronavirus se hará endémico, no hay duda de ello, pero no estamos ahí todavía. Estamos en mitad de una pandemia”, alertó durante una rueda de prensa. Sin embargo, indicó que el número de muertes semanales notificadas “se ha mantenido estable desde octubre del año pasado, con una media de 48.000 muertes semanales. Aunque ómicron causa una enfermedad menos grave que delta, sigue siendo un virus peligroso, especialmente para quienes no están vacunados. Casi 50.000 muertes a la semana son 50.000 muertes de más. Aprender a vivir con este virus no significa que podamos, o debamos, aceptar este número de muertes”.

 

Informe/ mesa de prensa 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: