Felipe Carozzi: Alcance de la crisis económica en Europa

Por estos días, primera quincena de abril de 2015, las autoridades y políticos europeos discuten si la economía de la Eurozona está saliendo de la crisis económica que se inicio en el 2008 en los EEUU. y luego se extendió a Europa. Mientras el Presidente del gobierno español- Mariano Rajoy, sostienen que “ya se ha recuperado” la economía de su país, el Presidente del Banco Central Europeo (Mario Draghi dice; “se está recuperando”. Para fundamentar estas opiniones se indica que la economía europea está creciendo a una tasa de 1,6% como promedio. Los críticos observan que el leve crecimiento continúa siendo mucho más pobre que lo fue en el año en que se inició la crisis, 2007. Agregan que España es hoy uno de los países de la UE. con la tasa de desempleo (junto con Grecia) con mayor nivel de precariedad, en protección social.

A su vez sobre América Latina el Banco Mundial y el FMI, destacaron en un reciente informe “que la economía de la región se desaceleró más que todas las demás regiones emergentes. Esto refleja la amplificación de los efectos de una disminución inusualmente fuerte de la inversión en los países exportadores de materias primas de la región”.

La ONDA converso sobre el alcance de estas afirmaciones con el economista uruguayo Felipe Carozzi, estudiante de doctorado en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros de Madrid y profesor asistente en London School of Economics and Political Science del Reino Unido.

Ingrese aquí para ver la entrevista al economista Felipe Carozzi

Por Vídeo Reporte

La ONDA digital Nº 715 (Síganos en Twitter y facebook) 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: