De acuerdo con lo informado por la embajada de EEUU. en Montevideo; la subsecretaria, Wendy Sherman, viajará a Uruguay durante los días 7 de noviembre, para reunirse con representantes civiles y políticos. Sherman abordará con el presidente Lacalle y el ministro de defensa Javier García, entre otras autoridades, la situación de la seguridad en la región. También esta previsto de acuerdo a la comunicación oficial que se reúna con, «líderes empresariales» del sector de las energías renovables de Uruguay, para «avanzar en la cooperación en energía limpia».
Comunicado
«La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, viajará a Uruguay durante los días 7 y 9 de noviembre, y después a Perú hasta el 11 de noviembre, para reunirse con representantes civiles y políticos de ambos países, según ha anunciado este viernes el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado. Sherman abordará la situación de la seguridad en la región con representantes del Gobierno uruguayo en Montevideo, avanzará asuntos de cooperación económica y discutirá …
En Montevideo del 7 al 9 de noviembre, la Subsecretaria de Estado Sherman se reunirá con altos funcionarios del gobierno para dialogar sobre los esfuerzos continuos para promover la gobernabilidad democrática y los derechos humanos en la región; reforzar la cooperación económica, de seguridad y antinarcóticos entre los Estados Unidos y Uruguay; dialogar sobre cuestiones de protección del medio ambiente y del clima; y participar en otros asuntos que reflejen la importante relación bilateral entre los Estados Unidos y Uruguay. La Subsecretaria también se reunirá con líderes empresariales de energía renovable para promover la cooperación en energía limpia.
La Subsecretaria Sherman viajará a continuación a Lima del 9 al 11 de noviembre. La Subsecretaria se reunirá con altos funcionarios del gobierno para dialogar sobre las prioridades compartidas, incluida la gobernabilidad democrática; crecientes oportunidades bilaterales para el comercio y la inversión inclusivos; promover y proteger los derechos humanos; priorizar procesos migratorios ordenados y humanos; la pandemia de COVID-19; y abordar la crisis climática. Mientras se encuentre en Lima, la Subsecretaria también se reunirá con representantes de las comunidades indígenas y miembros de la sociedad civil».
Wendy Ruth Sherman (nacida el 7 de junio de 1949) es profesora de liderazgo público en la Kennedy School de Harvard y diplomática. Desempeña la Subsecretaria de Estado desde abril de 2021. Sherman, con anterioridad, cómo directora de la oficina de bienestar infantil de Maryland y presidenta fundadora de la Fundación Fannie Mae . Durante la administración Clinton , se desempeñó como Consejera del Departamento de Estado de los Estados Unidos de 1997 a 2001. También fue Asesora Especial del Presidente Bill Clinton y de la Secretaria de Estado Madeleine Albright y Coordinadora de Políticas de Corea del Norte. En el último cargo, jugó un papel decisivo en las negociaciones relacionadas con los programas de armas nucleares y misiles balísticos de Corea del Norte. El 11 de marzo de 2021, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado informó sobre su nominación .[12] Su nominación fue aprobada por el pleno del Senado el 13 de abril de 2021, por 56 votos contra 42. Es la primera mujer en ocupar el cargo. [13] [14] Tomó posesión de su cargo el 14 de abril de 2021.
Por Francisco Montiel
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Juan González y Julie Chung delegados de Biden hablan de «Seguridad» con el Presidente Lacalle Pou
- Primer gesto de política internacional de Lacalle Pou, una fuerte alianza con los EEUU
- Muere el Poeta nicaragüense Ernesto Cardenal
- Londres entrega a Julian Assange a EE.UU. lo espera una condena de hasta 170 años o la pena de muerte
- Escándalo, empresa de EEUU. solicitó a Astesiano “información personal” de; Mario Bergara y Charles Carrera (FA)
- Se complica por Venezuela la interna del MERCOSUR, Uruguay en el centro de la polémica
- Trump impuso a Claver-Carone como presidente del BID