“Infinitas gracias compañeras y compañeros por la confianza depositada en mí. Agradezco las múltiples llamadas y mensajes de las últimas horas, particularmente de la vocería de la Unidad Temática de los Derechos de las Ciudadanas y las compañeras y compañeros de distintos ámbitos de la fuerza política expresando su apoyo.
Valoro y reconozco que su compromiso con la paridad y su persistencia hicieron posible que una mujer sea parte de esta coordinación colectiva. Sintetizo en ellas la lucha de muchas generaciones y desde diferentes espacios del Frente Amplio. Un camino que no ha sido fácil pero que ha posibilitado definiciones ideológicas de antipatriarcal y antirracista; un Protocolo de Violencia Política basada en género y la integración de compañeras al TCP como grandes logros, resultante de luchas históricas.
Momentos como este llaman a pensar, nuevamente, en nuestra calidad y representatividad democrática y el impacto que tienen estos en la presencia de las mujeres en la política como una oportunidad para renovar nuestro compromiso por una inclusión real. Lo dijo Ricardo el día que asumiera esta coordinación transitoria: no es un tema de aritmética. La paridad política es necesaria e irrenunciable y por tanto requerirá impulsar y llevar adelante una agenda sensible a la igualdad de género para que cada vez más mujeres estén en espacios de participación y muy especialmente de representación y conducción política, más aun teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones de nuestro Frente Amplio.
Pero el reclamo de igualdad y de participación se escucha firme y fuerte, también desde el interior del país.
Este es otro de los grandes desafíos de nuestra fuerza política, dejar atrás esa mirada paternalista que muchas veces se tiene hacia el interior, trabajar con dedicación en todos los departamentos para lograr comprender que hay que nacer y vivir en los distintos interiores para realmente conocerlo.
Hacer “política con” y hacer “política para” son dos enfoques de construcción muy distintos, tanto, que perder de vista su diferencia provoca que proyectos valiosos planteados “desde arriba” y con una articulación inadecuada entre medios y fines, tiendan al fracaso. Debemos apelar a construir con el interior, con esos interiores; escuchar, y evitar tomar decisiones solos. Eso incluye particularmente a decisiones relacionadas con el territorio y la heterogeneidad de sus realidades.
Compañeras, compañeros, hoy hemos dado un gran paso y debemos celebrarlo.
Muchos desafíos y muchos frentes abiertos para tan solo cuatro meses pero avanzar en la deconstrucción de esos paradigmas forma parte de ello.
Dimensiono la responsabilidad que esto conlleva por ser una mujer del interior. No los quepa duda.
Alguien me regaló una frase en estos días que quiero compartir con ustedes:
La responsabilidad que nos regala la vida es directamente proporcional al corazón que hemos entregado en las contiendas vividas. Y hemos demostrado en nuestros jóvenes 50 años que aún queda mucho corazón.
Porque como nos recordó Tabaré / Aún hay fuego en nuestras almas / Aún hay vida en nuestros sueños
Cuento con ustedes! Cuenten conmigo! … Muchas gracias.”
La ONDA digital Nº 1015 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Plenario de F. A, tomar nota de la renuncia de Raúl Sendic
- Comunicado de la Mesa Política del Frente Amplio de Rivera
- Hablar de paridad en el Frente Amplio debería ser un tema del siglo XXI
- Formas de hacer | Es mentira que podamos estar ajenas a la política
- PCU: nosotros y vos sabemos que nadie vetó a nadie…
- Lucha por igualdad en el PIT-CNT
- Escritoras y Escritores contra “el machismo literario” de la «Bienal Mario Vargas Llosa»