Frente a la intención de la OMS de incorporar a la vejez en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE), a publicarse en enero de 2022, la AVYTS de la FCS emitió la siguiente declaración:
En el marco de la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de incorporar a la vejez como enfermedad, el Área de Vejez y Trabajo Social (AVYTS) del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, realizó una declaración donde rechaza enfáticamente esta resolución.
En el documento el Área menciona que las personas envejecen desde que nacen, son sujetos envejecientes y que la vejez no es una enfermedad sino parte del curso de la vida. Además, «cada envejecimiento es singular, no es un proceso patológico y no hay una única manera de envejecer».
«El AVYTS apoyada en la Convención Latinoamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores y en el comunicado del Comité Latinoamericano y del Caribe (COMLAT) de la International Association of Gerontologyand Geriatrics (IAGG) del 15 de junio de 2002, reafirma que las vejeces son construcción social, que es parte de la condición humana y es la única forma de construir una sociedad inclusiva e incluyente para todas las personas».
La ONDA digital Nº 1011 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- SMU; es urgente disminuir el número de casos para poder manejar el impacto de la pandemia en el sistema de salud
- Declaración del SMU ante la situación actual del aumento sostenido del número de casos de COVID 19 en Uruguay
- Día Internacional de VIH/SIDA y la situación en Uruguay
- Un estudiante de la Escuela Marítima fue el autor de la agresión contra la camioneta de Robert Silva
- El PIT CNT repudia los nuevos casos de «espionaje» a docentes y alumnos del liceo 41
- Alberto Fernández encabeza la Cumbre de la CELAC
- 23 millones de mujeres se sumarían a la pobreza en Sudamérica por consecuencia del COVID-19