Nicolás Iglesias | “Perico” Pérez Aguirre «Su visión y vivencia de la religión y del cristianismo»
Nicolás Iglesias, expuso sobre Luis “Perico” Pérez Aguirre «Su visión y vivencia de la religión y del cristianismo», Iglesias que es Licenciado en Trabajo Social y especialista en religión, hablo en el marco del seminarios «PERICO, HOY. La vigencia del pensamiento de Luis “Perico” Pérez Aguirre».
Luis Pérez Aguirre, “Perico”, nació en Montevideo el 22 de abril de 1941 y falleció el 25 de enero de 2001 en Costa Azul, Canelones. Fue un sacerdote, teólogo y pensador uruguayo destacado por su labor con los más desfavorecidos.
Proveniente de una familia numerosa y de alto poder adquisitivo, cursó primaria y secundaria en el colegio Richard Anderson y el Sagrado Corazón. Se formó académicamente en diferentes universidades, tanto de América como de Europa, graduándose en filosofía y teología. En julio de 1970 fue ordenado sacerdote jesuita en Montevideo. En 1973 trabajó en la zona portuaria con las prostitutas, acompañándolas cuando, en 1988, crean su sindicato y en la posterior presentación de un proyecto de ley que las ampare. En 1975 comenzó a relacionarse con un hogar de niños en situación de vulnerabilidad en la comunidad de La Huella (Las Piedras, Canelones).
Durante la dictadura fue censurado, perseguido, encarcelado y torturado por su lucha. Participó en el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los Derechos Humanos. A nivel internacional fue reconocido por su labor social, llegando a recibir el premio “Libertad y Derechos Humanos” del gobierno francés y a desempeñarse como experto ante las Naciones Unidas. Finalmente, en el año 2000, integró la Comisión para la Paz a pedido de las Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. (anaforas.fic)
LAONDADIGITAL TV.
(Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Acceso a las grabaciones del ciclo: clic aquí.
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Hablan: Los Drs. R. Pérez Manrique, Daoiz Uriarte y Bruno Rodríguez; sobre la reunión en Uruguay de la C. I de Derechos Humanos
- Frente Amplio rechaza enfáticamente decisión del Institución de Derechos Humanos
- Internacional Progresista pide solidaridad con las victimas de la guerra Rusia-Ucrania
- Mujeres del Frente Amplio están enojadas con el ex presidente Mujica
- Declaración ante el «derrape» de la OMS de reconocer a la vejez como una enfermedad
- Dr. Ricardo Pérez Manrique nuevo presidente de La Corte Interamericana de Derechos Humanos