Hoy, 18 de mayo, recordamos una fecha muy significativa para todos los uruguayos, cuando en 1811, el Gral. José Gervasio Artigas, lograba derrotar a efectivos del ejército colonialista español, al mando de Cap. de Fragata José Posadas, lo que fue el primer triunfo de las fuerzas revolucionarias.
Los textos recogen la astucia, inteligencia y coraje de nuestro ejército, así como las palabras, de que muestran la grandeza y humanismo de nuestro héroe, al final de esa batalla victoriosa:
“Clemencia para los vencidos”
Artigas, así mismo, envió al padre Valentín Gómez, capellán voluntario del ejército revolucionario, a recoger el sable que, como señal de rendición, el Capitán de Fragata, José Posadas había clavado en tierra.
Quizás estas líneas podrían haber sido pronunciadas en la media hora previa del Senado de la República, pero no hay sesión.
Hoy 18 de mayo, faltan 48 horas para que se cumplan 45 años del 20 de mayo de 1976.
En todo el país se recordará en forma multitudinaria como hace 21 años (1996) y, con el debido respeto por las medidas sanitarias, los trágicos hechos ocurrido en Buenos Aires. Se hará reclamando con igual firmeza, convicción, dolor y compromiso, “¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, Verdad y Justicia”
Innumerables testimonios de mayo del ´76 en Buenos Aires y en la Argentina toda, el terror, en las calles, asoladas por los “Ford Falcons”, efectivos represores y de la Triple A. Las personas eran detenidas y encapuchas en la calle a plena luz del día o en asaltos nocturnos a domicilios. Muchos “desaparecieron”, luego de pasar por centros de detención clandestinos, como Automotora Orletti, sus cuerpos aparecían asesinados a los costados de las rutas, incluso fueron lanzados al río, en lo que hoy conocemos como los “vuelos de la muerte”.
En todos los casos se confirman una misma metodología o modus operandi, el atroz avasallamiento de seres humanos, robos y sentimiento de impunidad.
Las crónicas de los medios de prensa, a pesar de la censura, registraron donde y en que condiciones aparecieron asesinados los cuerpos de Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini, Rosario Barredo y William Whitelaw, no así en el caso del Dr. Manuel Liberoff, mi padre.
También se conoce, mas allá de la aplicación de la “Ley de Impunidad”, trabas y chicanas, las formas de coordinación de los aparatos represivos, en el marco del Plan Cóndor, de las dictaduras suramericanas, y centros de inteligencia americanos, como aparece reflejado en documentos desclasificados en los últimos años.
Hace pocas semanas, la Justicia uruguaya, luego de años de impunidad, detuvo y procesó con prisión, a quién permanecía prófugo, Oscar Ferro, también vinculado a estos episodios y de secuestros de uruguayos en territorio brasilero.
También se realizó una audiencia ante la Comisión Interamericana de DDHH, con 28 jóvenes detenidas y salvajemente torturadas por mas de 100 agresores, causa iniciada hace mas de 10 años.
En pocas semanas, luego haberse revertido alguna instancia legal contra la causa del gobierno uruguayo, se conocerá, en Roma, el fallo de los tribunales italianos respecto a la causa contra 13 represores uruguayos, participantes en operativos de detención – desaparición en Argentina Allí aparecen algunos de los nombres que también son conocidos en nuestros país: GAVAZZO, CORDERO, CAMPOS HERMIDA, VAZQUEZ, CRISTI, BALLESTRINO, VADORA, QUEIROLO, AMAURY PLANT, CASTIGLIONI, ALVAREZ quienes procuraron aplicar en nuestro país una “solución final”, denominación que utilizaron a los criminales nazis al holocausto del pueblo judío.
En unos pocos nombres – símbolo y a riesgo de ser muy injusto, de representar a muchos miles de familiares y, porque no a la inmensa mayoría de la ciudadanía. Me refiero a compatriotas que con su inteligencia, sacrificio y honor mantuvieron la llama viva de la Libertad y la Democracia en nuestro país contra tanto atropello:
Elisa Dellepiani Michellini, María Esther Gatti, Matilde Rodríguez, Luz Ibarburu, Luisa Cuesta, ”Tota” Quinteros, “Perico” Pérez Aguirre, German Araujo, Alberto Pérez Pérez, Fernando Miranda, Julio Castro, Eduardo Bleir, Jaime Pérez, Elena Quinteros y los niños, en aquel entonces, Mariana Zaffaroni, Macarena Gelma, Victoria y Anatole Julien.
Por estos días, en que la Pandemia devasta al mundo y también a nuestro país, surgen miles de historias anécdotas del coraje, la valentía de nuestros compatriotas. Una de ellas, se revive en la televisión a través del relato de varios sobrevivientes de la tragedia de Los Andes. Esas crónicas no son únicas, en nuestro pueblo existen otras crónicas que describen “sobrevivientes”; los que superaron la tortura, la prisión, los “vuelos de la muerte”, las de letristas carnavaleros, actores, cantantes, que fueron capaces de superar la censura para encender la razón y el corazón de los uruguayos, de familiares de presos políticos, que tenían que superar vejámenes de todo tipo para visitarlos en el Penal de Punta de Rieles o Libertad para ver a sus seres queridos, inclusos vecinos, que sabiendo esas situaciones, dejaban anónimamente un bolsa de naranjas para que la llevaran el día de visita, o la de aquellos uruguayos que, con luces apagadas caceroleaban atronadoramente, para terminar con la dictadura. También son “sobrevivientes” las y los jóvenes, debían llevar su pollera ligeramente por sobre la rodilla o el bigote no por debajo de la comisura de los labios, así como el pelo 2 centímetros por encima del cuello de la camisa, si querían ingresar al centro de estudios.
Estas también son historias de “sobrevivientes”, que merecen ser contadas, que hoy nos poden inspirar a cuidarnos y derrotar a un virus, que ha cobrado mas de 3500 vidas desde el 13 de marzo de pasado año.
En virtud de estos elementos, cabe aprovechar la fecha para preguntarnos ….. Si en Uruguay nos educamos recordando héroes y acontecimientos políticos que marcaron la independencia, la conformación de la nación,
¿no habrá llegado la hora de que el 20 de mayo, el NO del 80 y el Obelisco del 83 sean incorporados como “fechas patrias”?
Recordando con igual sentir a sus hacedores y participantes, que nos siguen convocando a proclamar, bien alto, y por todos ellos: NUNCA MAS TERRORISMO DE ESTADO
Benjamín Liberoff (*)
(*) Suplente senador Mario Bergara, ex subsecretario Ministerio de Turismo
(Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Viejo, no todos los días se pronuncia un “Si prometo”
- Viejo, En Roma se acordaron de vos y por acá “nadie se rinde”
- Benjamín Liberoff: Viejos, Montevideo 13 de agosto de 2022
- Viejo, en esta oportunidad volvió a pasar “algo”
- El presente, Jorgito y 2 películas
- Comentarios sobre la presentación de las cifras del Ministerio de Turismo 11 de mayo de 202