El viernes 15 de mayo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay «expreso su preocupación ante los graves actos de violencia sucedidos en los últimos días en Colombia.
El Uruguay hace votos para que la hermana República de Colombia recobre rápidamente los canales de diálogo y paz en el marco del pleno funcionamiento de las instituciones democráticas y de respeto de los derechos humanos».
Las marchas en Colombia, que continúan durante más de dos semanas, claman este viernes contra la violencia sexual contra las manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad, después de que se denunciasen hasta 16 casos de acoso durante estos días de protestas multitudinarias.
Más de 2.100 casos de violencia policial fueron registrados por la Plataforma Grita contra los manifestantes que se movilizan en el país para rechazar las políticas neoliberales del presidente colombiano Iván Duque, desde el inicio del Paro Nacional, que cumple este jueves su jornada 16.
Entre el 28 de abril y el 12 de mayo, en todo el país se reportaron 2.110 casos de violencia por parte de la Fuerza Pública, así como 362 víctimas de violencia física, 39 homicidios y 1.055 según difundió la cadena Tlesur.
Agencia U’
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Colombia: Insólito, en plena campaña electoral- presidenciales- un Tribunal Superior ordena detener por cinco días al presidente Iván Duque
- Uruguay y 10 países exhortan a Venezuela
- Colombia | Pastrana advierte sobre elecciones: “El golpe de Estado está dado”
- ¿Qué está pasando en Colombia?
- La Deutsche Welle le responde al Parlamento Uruguayo
- Miles de estudiantes recordaron la masacre de la Noche de los lápices
- Gobierno decretó cierre total de fronteras con Argentina