La Universidad de la República |El 29 de abril se llevó a cabo el seminario virtual «Avance de la pandemia, la pobreza y la muerte: datos, desafíos y perspectivas», que contó con la apertura del rector de la Udelar Rodrigo Arim, y exposiciones de investigadores de distintas disciplinas.
Aquí ofrecemos la intervención del Dr. Arturo Briva, Cátedra de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina, Udelar.
(«Arturo Briva, profesor de la Cátedra de Medicina Intensiva (Facultad de Medicina, Udelar), indicó que en el contexto de la pandemia, datos de la Sociedad de Medicina Intensiva revelan que la mortalidad global de pacientes con Covid-19 en CTI en el 2020 ronda el 48%. Si se toma de referencia a los pacientes más graves, con ventilación mecánica (más del 50 % del total), la mortalidad llega al 83%. Por otra parte, la estadía de un paciente que egresa vivo del CTI es de un promedio de 24 días y la de los pacientes que fallecen allí ronda los 13 días. Estos datos revelan que el Covid-19 genera más muertes y consume más días de la capacidad de los CTI».
Fuente de esta síntesis video de la Udelar en YouTube:
( https://www.youtube.com/watch?v=IRikIiHLV5c&t=873s)
Habla el Dr. Arturo Briva
La ONDA digital Nº 1001 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Hablan del COVID 19, la Dra. Adriana Delfraro y el Dr. Julio Medina
- Dra. Jacqueline Ponzo: Las muertes «No es una cuestión de fe…»
- SUMI informa; internados en CTI 583, y faltan fármacos para tratar a pacientes
- ALERTA | Organizaciones medicas y académicas hacen una: Solicitud urgente al gobierno y a la población, ante inminente catástrofe sanitaria
- Organizaciones de la salud piden reducir profundamente la movilidad