La demanda de China por productos nacionales creció 105,3% y la de Brasil 52,8%
Informe de Comercio Exterior de Uruguay correspondiente al mes de marzo de 2021, elaborado por el equipo del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay UCU.
En el primer trimestre, las exportaciones sin zonas francas y aquellas
realizadas a través o desde zonas francas crecieron a tasas superiores a
las registradas en el caso de las importaciones (19,5%, 17,4% y 11,9%,
respectivamente). Los resultados del período muestran un saldo comercial
deficitario sin incluir a las zonas francas (- US$ 225 millones) que se vuelve
superavitario si estas son incluidas (US$ 47 millones).
En marzo, los principales cinco productos exportados explicaron casi el
50% de las exportaciones sin zonas francas. En los primeros cuatro casos
(carne bovina congelada, madera en bruto, carne bovina fresca o
refrigerada y leche y nata) los montos exportados crecieron y la incidencia
fue de 10,4% mientras que en el quinto lugar se ubicó la malta cuyo monto
se redujo 12,9% con una incidencia de -0,5%.
China y Brasil representaron el 46% de las exportaciones sin zonas
francas. La demanda de China por productos nacionales creció 105,3% y
la de Brasil 52,8%. Si bien la participación de la ASEAN continúa siendo
baja (1,9% en marzo), las exportaciones a este bloque, sin considerar a
las zonas francas, se incrementaron 111,8% en marzo a impulso de las
colocaciones de madera.
En el mes de marzo, la empresa con mejor desempeño exportador fue
Conaprole que concretó colocaciones en el exterior por US$ 41 millones,
20,2% más que lo registrado en marzo 2020. El principal producto fue
leche entera (69%) cuyos principales destinos fueron: China (US$ 11,3
millones), Brasil (US$ 7,3 millones) y Argelia (US$ 4,9 millones).
En el acumulado del año las importaciones aumentaron un 11,9%,
respecto al mismo período del año anterior y un 26,6% respecto a marzo
de 2020. Los cinco principales productos importados por Uruguay en el
mes de marzo representaron el 43% del total, situándose los del capítulo
87 (vehículos y sus partes) en primer lugar con una participación de 11%.
A nivel de partida, en el acumulado del año, destaca la disminución de las
adquisiciones de aceites crudos de petróleo en un 18%, totalizando US$
185,1 millones, con origen Nigeria y Angola.
Las operaciones de tránsito totalizaron US$ 667 millones en el período
comprendido entre enero y marzo de 2021, lo que significó un aumento de
27,7% respecto al mismo período del año anterior, siendo UPM la empresa
que registra mayores operaciones de este tipo, 9,8%, seguido por Pepsi
Cola Manufacturing Company of Uruguay SRL con un 9,4%
La ONDA digital Nº 998 (Síganos en Twitter y facebook)
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- China mantiene su posición como principal destino en abril, de las exportaciones
- Los principales productos exportados a China ( 70% de las ventas) en el segundo trimestre de 2021
- Comercio exterior: en junio de 2022, las exportaciones mostraron menor dinamismo que las importaciones, en uruguayo
- Informe del DNII de la UCU / Marzo, China fue el principal socio comercial de Uruguay, seguido Brasil
- En diciembre, los montos exportados se incrementaron: 1,6% de la carne bovina y 9,9% madera en bruto
- Exportaciones cárnicas uruguayas aumentaron 10 % al 23 de junio
- Se exporto carne bovina por 970 millones de dólares