El presidente de Brasil confirmo como nuevo canciller al embajador Carlos Alberto Franco de 56 años. Franco licenciado en derecho, egresado del servicio diplomático en 1991, es quien sustituye al “renunciante” Ernesto Araújo, quien en los últimos días, enfrentó a destacados legisladores, acusandolos de ser “pagados por China”, generando un enfrentamiento con el Congreso que terminó pidiendo al presidente Bolsonaro que lo sustituya, de lo contrario le iniciaría un juicio.
El nuevo canciller es casi un desconocido y su carrera, lo más notorio es el de haber estado ligada al ceremonial de Itamaraty. En el último periodo ejerció como embajador en Francia, habiendo tenido esa responsabilidad con anterioridad en Bolivia.
El contexto en que se producen estos cambios ministeriales están pautados por una encuesta publicada este viernes donde el 49% de los brasileños desaprueba el gobierno de Bolsonaro. Los recortes en las ayudas de emergencia y el descontrol de la pandemia, son los principales motivos del rechazo.
Roberto Goulart Menezes, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia, en declaraciones a Carta Capital indica que; “La opción por este diplomático es un signo de mayor prestigio para Itamaraty. El perfil elegido es más discreto y muy cercano a la iniciativa privada.
Pero la decisión por sí sola no revierte la deconstrucción forzada por el canciller anterior. Para eso, según el profesor, el nuevo canciller, tendría que destituir al embajador brasileño en Washington, Nestor Forster Jr., para iniciar un diálogo con el gobierno de Biden. Otra medida sería abandonar la agenda aduanera asumida por Araújo.
Por su parte Leonardo Ramos, profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, también señala que Franco puede tener dificultades para liderar una reconstrucción de la política exterior brasileña, sin experiencia en dirigir ni siquiera una embajada y con poca experiencia en diplomacia. El legado de Araújo fue catastrófico para la reputación construida hasta ahora por la diplomacia brasileña, analiza el profesor, lo que hizo que el país viviera una situación de aislamiento no vista en 30 años.
El investigador señala como desafíos para superar el desgaste no solo con Estados Unidos, sino con China, principal socio comercial de Brasil y constantemente objetivo de la gestión anterior del Itamaraty. También hubo una ruptura en la relación con India y Argentina. (…) “Araújo deja el Ministerio como el peor canciller de la historia. A pesar de su caída, los intereses siguen bajo la misma lógica ”.
En una nota, Araújo se puso a disposición del nuevo canciller para facilitar la transición. El excanciller escribió que, en su paso, se encontró con “corrientes adversas-frontales”y generado “una situación en los últimos días que me imposibilita seguir trabajando por nuestros ideales”.
Compaginado de Diarios/agencias/Redes
La ONDA digital Nº 995 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTAD
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.
Más del Autor:
- Uruguay volvió a tener canciller en ejercicio presencial
- El desembarco de China en Brasil: ¿ llega a Uruguay?
- Doce horas después, Brasil se manifestó sobre reunión con Argentina
- Habla Francisco Bustillo nuevo canciller de Uruguaya
- Habla Francisco Bustillo nuevo canciller de Uruguaya
- Sinovac no autoriza negociar su vacuna. ¿Uruguay?
- Dr. Ricardo Pérez Manrique nuevo presidente de La Corte Interamericana de Derechos Humanos