Chile, a partir de este sábado 13 de marzo, el horario de inicio de la prohibición de libre desplazamiento por la vía pública vuelve a iniciar a las 22 horas, mientras que su término será a las 5 horas del día siguiente. El alza de contagios en las últimas semanas debido a la pandemia de Coronavirus ha puesto en alerta al Gobierno. Este viernes 12, por ejemplo, el reporte del Minsal indicó que casi seis mil personas contrajeron Covid-19 en las anteriores 24 horas. Es por eso que se decidió tomar nuevas medidas, endurecer las fases del Plan Paso a Paso y modificar el horario del toque de queda. Cerca de cumplir un año de vigencia, y a pesar de que estuvo en duda su continuidad por algunos sectores políticos, finalmente la prórroga del estado de excepción constitucional de catástrofe es hasta el 30 de junio de 2021 en todo el territorio nacional. Por lo mismo, superaría un año de vigencia, y el Ejecutivo requiere el acuerdo del Poder Legislativo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Política. (AS)
El Minsal informó de 123 fallecidos durante las 24 horas, alcanzando un total de 21.574 decesos desde el incido de la pandemia.
El país superó los 10 millones de exámenes PCR.
El Ministerio de Salud dio a conocer este sábado su 102° informe epidemiológico, elaborado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), que dio cuenta que en Chile, hasta el 11 de marzo de 2021, se han registrado 1.018.677 casos de Covid-19, entre confirmados (879.485) y probables (139.192).
Según el informe del DEIS las mayores tasas de incidencia acumulada por cada 100 mil habitantes, según casos confirmados por laboratorio, se encuentran en la Región de Magallanes (13.778,2), Región de Tarapacá (8.238,0) y Región de Los Lagos (7.093,6).
De los casos notificados confirmados y probables en Epivigila, la mediana de edad es de 38 años, donde el 6,93% correspondieron a menores de 15 años, el 25,14% a personas de 15-29 años, el 28,97% a personas de 30-44 años, el 28,16% a personas de 45-64 años, mientras que el 10,80% restante a adultos de 65 y más años.
La Región Metropolitana es la que posee la mayor cantidad de contagios entre confirmados y probables (437.770), seguido por la Región del Biobío (95.467) y la Región de Valparaíso (76.721).
En el caso de esta última, se contabilizó que entre casos confirmados y probables Valparaíso tiene 3.820 casos activos. Ante esto, el presidente del Colegio Médico de la región, Luis Ignacio de la Torre, señaló que «es inaceptable, es irracional que en este momento restoranes, bares y cines sigan funcionando».
«El mall no puede seguir abierto con las cifras de contagio que tenemos en este momento, reunir personas en determinados lugares cerrados es una condición de riesgo, y si no tomamos medidas en este momento vamos a seguir lamentando del orden de los 70 fallecidos por semana», agregó.
Respecto a los fallecidos, la Metropolitana lidera con 15.867 casos, que junto con las demás regiones del país sumaron un total de 28.550, incluyendo sospechosos, hasta el 11 de marzo.
En consecuencia, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que «la Fase 2 de la Región Metropolitana se mantendrá por el resto de marzo, por lo menos«.
La ONDA digital Nº 993 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
(Síganos en Twitter y Facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.