El siglo XX ya fue

Resulta imprescindible asumir conceptualmente y en forma definitiva que el futuro del mundo en el corto plazo es post occidental. Jacques Barzun, profesor de historia y Decano de la Universidad de Columbia (Nueva York) , escribió su obra culminante, publicada por primera vez en 2001; “Del Amanecer a la Decadencia” Quinientos años de vida cultural en Occidente.

En esta obra maestra del franco americano, se establece con contundencia fundada, el fin de ciclo de la hegemonía occidental.

A casi 20 años de su primera edición, es frecuente leer análisis de la realidad global que no parecen percibir que en un futuro muy cercano, las normas, los parámetros y los recursos principales mundiales ya no provendrán más del Atlántico Norte. Esto resulta un verdadero problema cuando se buscan caminos de superación de la pobreza, la defensa de la soberanía y la inclusión social en los paises de nuestra América Latina. El mundo globalizado margina a los pequeños y débiles de las decisiones, incluso los gigantes son jaqueados por el poder incontrolable de las transnacionales en el reino del capitalismo salvaje actual.

La inserción internacional para nuestro continente es en bloque o no es. El destino de América Latina es la integración y su inserción internacional como bloque. La alternativa es el empobrecimiento creciente y la irrelevancia mundial. Las fuerzas progresistas latinoamericanas deben realizar el mayor esfuerzo por impulsar una verdadera integración. En ella se debe incluir un gran esfuerzo de coordinación con todas las fuerzas progresistas del resto del mundo. La lucha por la integración latinoamericana tiene que ser orientada hacia una lucha global por un nuevo orden internacional.

No alineamiento afirmativo, Multilateralismo activo y Gobernanza mundial democrática.

Tres pilares de construcción. El no alineamiento afirmativo toma de su historia el combate al imperialismo y al colonialismo, asumiendo que hay una sola vía como destino y no una prescindencia de la “nueva guerra fría” que se está dibujando. Incluye entre sus objetivos impedirla.

El Multilateralismo activo impone una reforma democrática de la ONU y sus organismos; Consejo de Seguridad, OMC y OMS como ejemplos concretos del manejo inmoral de la seguridad y de la salud. Imponiendo la declaración de bienes de dominio público de la humanidad a las soluciones de las crisis sanitarias globales. También la creación de organismos multilaterales que regulen a las grandes transnacionales, así como otro nuevo instrumento que diseñe un plan de acción contra el cambio climático y se encargue de la distribución de costos y de su supervisión y ejecución.

Gobernanza Mundial que propone sustituir la decadente prevalencia imperialista y la hegemonía del capitalismo salvaje ejercida por las gigantescas corporaciones transnacionales, por una gobernanza democrática. Estableciendo regulaciones y normas que fortalezcan la capacidad de los Estados, democratizando los organismos de la ONU y generando condiciones para la igualdad entre las naciones y la inclusión social de sus pueblos.

La incertidumbre general sobre el futuro no debe paralizar ni recrear un pasado que terminó. Es el momento de definir nuevos objetivos. Los retos son mayúsculos. Las revoluciones científico-tecnológicas, en los planos de la biología, la ingeniería genética, la nanotecnología y la robótica, la informática y el vertiginoso avance de la inteligencia artificial, tornan imprescindible un esfuerzo por fijar los objetivos de la lucha de la izquierda y el progresismo en Latinoamérica y en el mundo.

 

 

 

Por Carlos Pita
Médico, político, ex embajador uruguayo en EE.UU.

La ONDA digital Nº 989 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADAS
 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: