¿Contradicción entre Lacalle Pou y su ministro Pablo Da Silveira sobre la ANIII?

Son múltiples las reacciones de rechazo sobre la decisión del gobierno nacional de  recortar el presupuesto a la formación e investigación científica a través de la ANII. En las últimas horas la Agencia Nacional de Investigación e Innovación  publicó su Programa Operativo para 2021 con respecto a 2019, donde informa que se le recorta los recursos a investigación en 43,7%, la formación de investigadores en 30,3% y el acceso a literatura científica en 51,3%.

El CDC de la Universidad de la Republica indica en un comunicado: “Se advierte que la calidad de la educación superior, en la enseñanza de grado y posgrado, se sustenta en recursos humanos altamente calificados insertos en procesos de investigación, cuyas fuentes de financiamiento están siendo socavadas. Se expresa alarma ante la pérdida de recursos humanos por falta de oportunidades como el financiamiento de los posdoctorados, que se suma al déficit en la financiación del programa de Régimen de Dedicación Total de la Universidad de la República.

Se exige que se asignen los recursos adecuados para el desarrollo científico y de innovación del Uruguay.

El Portal Timbó-Foco permite acceder gratuitamente a la última bibliografía y literatura científica-tecnológica mundial. Es fundamental para el desarrollo de la investigación nacional de primer nivel. Su presupuesto fue disminuido y suscripciones a revistas arbitradas canceladas”.

También se conoció de acuerdo a lo que está informando el diario El País que el hecho; “tomó por sorpresa al coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario” encabezado por el Dr. Rafael Radi, quien agregó, “Queremos entender qué está pasando. Estamos muy preocupados”, a la vez que anunciaba que se reuniría el próximo jueves 4/3 con el ministro de cultura Pablo Da Silveira.

Luego de que la ANII hiciera conocer el recorte en su presupuesto, el ministro Da Silveira habló en lo que pareció ser la justificación de porqué se tomaba esta medida; asegurando de acuerdo a lo recogido por La Diaria que; ‘en 2019, último año completo de gobierno del Frente Amplio, “hubo una verdadera fiesta” en la ANII, que financió proyectos “muy por encima de los promedios históricos”. Además, indicó que para cumplir con el Plan Operativo de la gestión anterior para 2021 “la ANII prácticamente tenía que duplicar presupuesto”, algo que no estaba previsto “en ninguna parte”’.

En la mencionada nota de El País también habla Fernando Brum, ex presidente de ANII; quien indicó ‘que los números de la ANII son públicos y son auditados. “Es más, hace pocos meses hubo una auditoría cuyo resultado fue que no se encontraron irregularidades”. (…) ‘Brum explicó a El País que en la ANII “todos los proyectos pasan por una evaluación independiente” y que el ministro Da Silveira “ofende a los científicos, empresarios y emprendedores que integraron los comités de evaluación de proyectos al decir que eso fue una fiesta”, y que “lo más extraño es que el propio ministro integraba esos comités”.

El renombrado científico, Gonzalo Moratorio dijo al conocerse este recorte: «Digo esto solo como ejemplo de lo enojado que me siento», describiendo a continuación lo que significa la ANII en este contexto de pandemia.

Desde el ámbito político también se criticó  por parte de referentes del Frente Amplio: «esto no es ahorro, es horror». El senador Mario Bergara escribió: «Otra mala noticia que no hace más que confirmar que el gobierno no tiene una agenda de crecimiento. ¿Cómo puede pensarse el desarrollo económico y social debilitando la ciencia, la tecnología y la innovación? Una vez más: la estrategia del gobierno consiste solo en el recorte».

Desde distintos ámbitos se observa la contradicción entre lo manifestado por el ministro de Cultura Pablo Da Silveira y lo manifestado en más de una oportunidad por el presidente Lacalle Pou  durante la campaña electoral que lo llevó al gobierno: «La inversión tiene que estar en conocimiento, en estudio, no en ladrillos en este caso, no en infraestructura. Tenemos decenas de investigadores que están afuera del país que no vuelven porque no hay planes, porque no hay oportunidad de investigar, y que realmente sean pagos por lo que saben. Tenemos que potenciar en la ANII los programas, tenemos que trabajar con las startups, tenemos que dedicar más dinero para la formación de los chiquilines que rápidamente van a tener trabajo. Ese es el futuro».

Al cierre de esta semana voces parlamentarias del Partido Independiente indicaron a La ONDA digital, que este tema ya se está negociando y que muy posiblemente en la reunión de Radi y Da Silveira  surgirán pautas de “flexibilización”, “aquí no solo es un tema de plata hay viejos rencores en disputa”.

 

Por  Alejandra Salas  

 

La ONDA digital Nº 991 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA
 

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: