Mientras los muertos por COVID-19 a nivel mundial llegan a 2 millones, el director de la OMS denuncia maniobras con las vacunas en el COVAX

El pasado jueves 7 de enero el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus,  en una de sus comparecencias ante los medios de comunicación dijo que de los 42 países que iniciaron la vacunación contra el coronavirus, 36 son ricos y 6 son de nivel medio-alto. “Esto es un problema, y empeorará porque hay países que están buscando nuevos acuerdos ofreciendo pagar más a los fabricantes de vacuna”. En lo que pareció ser una advertencia concluyó que “esto pone en riesgo nuestro compromiso de garantizar un acceso equitativo. Las vacunas nos están dando una esperanza real de controlar la pandemia en los próximos 12 meses» indicó el director Tedros Adhanom. Agregando que «Un año después, desde que la OMS informara por primera vez la noticia sobre el COVID-19, 42 países han comenzado a vacunar a sus poblaciones de alto riesgo con varias vacunas» de orígenes y biotecnologías diferentes.

Al informar sobre el comportamiento con la vacuna de 36 de países integrantes del grupo de los que llamó «rico», denunció que algunos de ellos están persiguiendo nuevos acuerdos fuera de COVAX ofreciendo precios más altos. Hay que tomar medidas para abordar esto.

El ACUERDO COVAX  lo integran 190 países «esperamos que todas las partes interesadas garanticen que las vacunas se distribuyan de la manera más rápida y equitativa posible», manifestó subrayando; «tenemos la responsabilidad colectiva de hacer esto realidad, sólo podemos recuperarnos más rápido como comunidad global compartiendo»

Finalmente se refirió al período festivo, felicitó al personal por trabajar con la Comisión Europea y varios Estados miembros para aplicar los nuevos principios de compartición de dosis del mecanismo COVAX con el objetivo de tener las primeras donaciones a finales de enero o principios de febrero a más tardar.

«También hemos evaluado rápidamente la vacuna Pfizer/BioNTech, que como ustedes saben, nos llevó a emitir nuestra primera Lista de Uso de Emergencia  para una vacuna COVID-19.

Además, evaluamos y emitimos rápidamente el Listado de Uso de Emergencia para dos jeringas de autodestrucción para garantizar que los países tengan las mejores herramientas posibles para implementar de forma segura cualquier vacuna vía COVAX.

Esta semana, convocamos al Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la OMS para debatir recomendaciones de políticas para el uso de la vacuna Pfizer/BioNTech.

De conformidad con el asesoramiento previo de la OMS, se ha recomendado que se priorice a los trabajadores sanitarios para la vacunación, seguidos por las personas mayores.

Esta es la forma más rápida de estabilizar los sistemas de salud, restablecer los servicios esenciales de salud y estimular una verdadera recuperación económica mundia».

Al referirse a la implantación del acuerdo COVAX indicó que la «iniciativa  impulsada por la OMS, UNICEF y el Banco Mundial está prestando apoyo a más de 100 países para llevar a cabo evaluaciones rápidas de la preparación y elaborar planes específicos para cada país.

Hasta ahora, más de 90 países ya han completado las evaluaciones y nuestros equipos están trabajando las 24 horas del día para garantizar que los gobiernos y los sistemas de salud estén listos para la implantación mundial de vacunas.

Además, emitimos un llamamiento para que los candidatos de cada país, establecieran rápidamente el Grupo de Asignación Independiente de Vacunas para el Fondo COVAX. Quiero destacar especialmente esto y pedir las candidaturas de los Estados miembros lo antes posible.

Además, avanzamos y mapeamos nuestras revisiones regulatorias aceleradas con todos los productores clave durante este período festivo.

Me alegró ver la declaración de la Junta de Supervisión de la Poliomielitis, que comprometió el programa contra la poliomielitis a apoyar la introducción y el suministro de vacunas COVID-19 a través de los activos, la infraestructura y los conocimientos especializados existentes, al tiempo que se aseguraba de que encomendamos la poliomielitis a los libros de historia.

Realidad actual de la pandemia en cifras

El total de infectados de COVID-19 a nivel mundial es de aproximadamente 90 millones, y el número de muertos llega a 1,92 millones según lo informado en las últimas horas por la Universidad Johns Hopkins.

Según lo informado por la institución norteamericana murieron a  causa de la enfermedad 1.924.659 y 89.571.229 personas fueron contagiadas de Covid-19 a nivel global, mientras  49.688.960 infectados ya lograron recuperarse. El país que reporta más casos son los EE.UU,  con 372.384 vidas y  22.129.231 personas infectadas hasta el momento. La India, ocupa el segundo lugar mundial, con 10.431.639 de contagios y 150.798 muertos. El tercer país en integrar el podio es Brasil, con 8.075.998 pacientes infectados y 202.631 muertos en total.

La cuarta es Rusia, con 3.344.175 personas que contrajeron la enfermedad y 60.523 muertes. Quinta Gran Bretaña, con 3.026.313 contagiados y 81.000 fallecidos. Sexta, Francia que llegó a 2.824.920 ciudadanos y  67.734 muertos. Italia, sigue siendo uno de los países más afectados en un principio, con 2.257.866 enfermos y 78.394 fallecidos. España cuenta con 2.050.360 infectados y 51.874 muertes. En resumen la cifra de contagios global se ubica ya en los 100 millones de personas.
 

 

La ONDA digital Nº 984 (Síganos en Twitter y facebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

  

(Síganos en TwitterFacebook)
INGRESE AQUÍ POR MÁS CONTENIDOS EN PORTADA

Las notas aquí firmadas reflejan exclusivamente la opinión de los autores.

Más del Autor: